Javier Jara Bao

Texto Base: Hechos 18.19

La ciudad de Efeso una ciudad del Asia Menor (lo que hoy se conoce como Turquía),  en la costa del Mar Egeo, cerca del río Caistro. Fue fundada aproximadamente en el 1000 a.C por los griegos. Roma tomo el control de la ciudad aproximadamente en el 133 a.C. De hecho cuando esto ocurrió, Augusto, nombro a Efeso como la primera ciudad romana de Asia Romana. La población de esta ciudad es desconocida, pero si podemos pensar que era una gran ciudad y por la cual ademas transitaba mucha gente, de hecho algunos la estiman en alrededor de 250.000 habitantes. Conozcamos algo mas de esta ciudad. Efeso era un:

1. Centro comercial , era un ruta comercial natural que conectaba Roma y Asia Menor. Era una ciudad Puerto. Esto hizo que la ciudad fuese inmensamente adinerada.
2. Político, era la "capital" de la región proconsular de Asia, residencia del gobernador  y la primera y Gran Metrópolis (titulo que los efesios ostentaban), ademas de numerosos edificios públicos como: gimnasios, estadios, ágoras(plazas), bibliotecas entre otros.
3. Religioso (Hch 19.35). Sin lugar a duda que este ultimo era uno de los puntos principales en lo que los efesios estaban orgullosos. El Templo de Diana o Artemisa (diosa de la fertilidad) era considerado el templo mas grande y bello que jamas se hubiese construido en el mundo griego, siendo aclamado como una de las 7 maravillas del mundo antiguo (este también significaba una fuente importante de ingresos a la ciudad). Hallazgos arqueológicos e históricos nos enseñan que en cada "cumpleaños" de Diana sus imágenes eran trasladas del templo al teatro en una procesión que recorría parte de la ciudad.
Con estos mismo hallazgos se pudo estimar que la ciudad era de aproximadamente unos 400 hectáreas y que la rodeaba un muro de mas de 8 -10 km de largo.  

Sin lugar a duda que en los tiempos Apostólicos esta era una ciudad influyente en estos aspectos, y también lo fue para el evangelio. Veamos como llego el evangelio a esta ciudad.

Transcurría su segundo viaje misionero. Ya finalizando este viaje, Pablo viaja desde Corinto a Efeso. Su experiencia previa nos cuenta de dulce y agraz. Estuvieron en prisión en Filipo (Hch 16.24), fueron perseguidos en Tesalónica (Hch 17.5), en Berea los recibieron con nobleza y solicitud su mensaje (Hch 17.10-12), tuvo discusiones en los grandes centros de diálogos de Atenas (Hch 17.22). Desde esta ultima cuidad (Atenas) paso a Corinto, asi se encuentra con Aquila y Priscila, Judios expulsados de Roma (Hch 18.1-3) A pesar de esto tenia una gran dedicación por la predicación donde muchos Judios y Griegos eran persuadidos (Hch 18.4) mientras que otros tantos se le oponían (Hch 18.5). A pesar de todo lo vivido, las persecuciones, oposiciones, prisiones, Dios le insta a no temer y a seguir en su labor de predicador del evangelio (Hch 18.9-10). Luego de un año y seis meses  (Hch 18.11) de predicación en Corinto se levanto el procónsul junto a los judios de común acuerdo se levanto en contra de ellos y Pablo emprende su salida de Corinto (Hch 18.18). Su salida fue con destino a Efeso en la costa opuesta a la griega en el territorio conocido como Asia menor.

Pablo acostumbraba a llegar a la sinagoga de los judios (Hch 17.1), asi mimos lo hizo al llegar a Efeso (Hch 18.19), predico unos días o semanas (no sabemos cuantos) y dejo en la ciudad a Priscila y Aquila (Hch 18.18-19). Los efesios anhelaban que Pablo se quedase, pero Pablo tenia la necesidad de llegar a Jerusalén a pasar una de las fiestas (Hch 18.19-21).

Lo que Pablo les había prometido de regresar pronto (Hch 18.21), lo pudo cumplir, asi Dios se lo permitió. En su tercer viaje misionero y luego de visitar las iglesias de Galacia (Derbe, Listra, Iconio y Antioquía de Pisidia) (Hch 18.22-23), se dirigió a Efeso (Hch 19.1) donde les predico del Espiritu Santo. Muchos de los Judios de la sinagoga a los cuales les predicaba se endurecieron (Hch 19.8), por lo que Pablo tomo a sus discípulos y formó lo que algunos consideran la primera escuela de teología o el primer seminario bíblico (Hch 19.9-10). Este hecho hizo que Efeso se convirtiera en un centro de mucha influencia del evangelio para el resto de la región de Asia (Hch 19.10) y en la misma ciudad (Hch 19.19-20).

Luego de una gran alboroto por las perdidas económicas que estaba produciendo por separar a muchos de la idolatría hacia la diosa Diana (Hch 19.23-41), Pablo sale de Efeso con dirección a Macedonia. Antes de finalizar su tercer viaje y ya de regreso con destino de Jerusalén (donde finalmente sería arrestado y llevado a Roma) llamó a los ancianos de Efeso (Hch 20.17) y les advirtió de que no les veía mas (Hch 20.25), que les había enseñado todo el consejo de Dios (Hch 20.27) y de la mas segura llegada de falsos maestros (Hch 20.29-30). La esperanza de Pablo esta en entregarlos  a Dios y a las palabras de su gracia, por que por medio de ella podían seguir creciendo espiritualmente (Hch 20.32)

Algunos años después Pablo les envía una carta a los de Efeso la escribió  ya desde la cárcel en Roma (Junto a las otras cartas que escribió de la prisión como: Colosenses, Filemón y Filipenses) cerca del 61 d.C.

Historia posteriores no enseña que Timoteo fue pastor de esta iglesia (1 Timoteo 1.3) y finalmente el mismo Señor Jesucristo manda a Juan (Autor de Apocalipsis) a escribir un mensaje a las iglesias que estan en Asia (Apocalipsis 1.11). Aún mas, la historia secular, nos relata que varios concilios dentro de los primeros 5 siglos se realizaron en esta ciudad. Durante la era medieval, los sedimentos del rió Caistro fueron descendiendo e inutilizaron el puerto, el cual fue abandonado y la ciudad perdió su esplendor, siendo finalmente completamente abandonada y enterrada. Al día de hoy la ciudad se levanta como una de las ruinas más magnificas de la edad antigua.

Pero volvamos al mensaje de Juan a la iglesia de Efeso (Apocalipsis 2.1-7). Era en principio una buena iglesia ya que reconocía a los falsos y aborrecía las obras de los nicolaítas (secta pagana); Ademas producto de eso había sufrido y también tenido paciencia en su padecimientos. Pero el mensaje mas central o llamativo a la iglesia era que debía volver al "primer amor", volver a las primeras obras. Quizás el llamado es a que volviesen a su verdadera Identidad y a practicar dicha identidad. (Efesios 4.1) Una de las frases que mas se repite en la carta a los efesios es amor o amar 19 veces. Y justamente es lo que Dios les reclama que han dejado.

Otra de las frases que mas se repite dentro de la carta a los Efesios es "en/con Cristo" (al menos 15 veces) (Efesios 1.1; 3; 10; 12; 20; 2.5; 6; 7; 10; 13; 3.6; 11; 21; 4.15; 32) lo que hace resaltar nuestra nueva identidad (o posición), basada en las bendiciones y salvación en Él, debiendo actuar conforme dicha nueva identidad.

EL PROPOSITO DE LA CARTA.
Pablo al escribirles quería mostrar a los cristianos su lugar en el propósito de Dios con la iglesia animándoles ademas a evidenciar su llamado en una conducta cristiana acorde a su llamado. Dicho de otra manera, un llamado a la responsabilidad de vivir de acuerdo a la nueva posición a la nueva identidad que tenemos en Cristo.

Nosotros debemos considerarnos (siendo esto lo que nos da nuestra nueva identidad (Efesios 4.22-24)
* muertos al pecado (Romanos 6.11),
* libres de la condenación del pecado (Romano 8.1-2) y
* libres de este terrible estado caído debemos vivir conforme a la vida de Cristo (Gálatas 3.27; Filipenses 2.5)
* viviendo con la carne crucificada (Gálatas 2.20) y
* no conforme al mundo (Colosenses 2.20)
* para presentarnos perfectos ante Dios (Colosenses 1.28)

En esto radica la relevancia de estudiar la carta a los efesios por que en ella tendremos mayor conocimiento en cuanto a nuestra identidad o posición (tema de los tres primeros capítulos) y se esa forma vivir la vida practica como es digno de la vocación con la que fuimos llamados (los últimos tres capítulos)




Articulos Relacionados