01. Introducción - Hechos 27.7-8
Carta a Tito - Una iglesia que se conduce en la Verdad
La iglesia de hoy esta enfrentado un desafío. La intensión primaria de la iglesia es que ella influyera en el mundo. Vemos con tristeza que la situación a sido la inversa, el mundo (o cultura actual) a entrado en la Iglesia.
La iglesia como una institución divina, debe estar normada no por pensamiento o conceptos humanos, si no por las normas, reglas y pensamientos de Dios, que Él ha dejado establecido en su revelación, Su Palabra.
Esta realidad que vemos hoy, no es nueva. La Iglesia en Creta estaba enfrentando un falta de integridad. Las personas se decían creyentes pero su comportamiento no era de acuerdo a ese distintivo que decían tener.
Tal como la Iglesia en Creta tenia que atender este llamado, para nosotros hoy, es igual de urgente y volver nuestra vista a la Verdad de Dios y ser “una iglesia conforme a la verdad”.
Hoy veremos 5 puntos introductorios para conocer el contexto de la carta y así poder comprender el mensaje dejado por Dios a través de ella.
- Epístola
- Creta
- Tito
- Bosquejo
- Temas
EPÍSTOLA
- Escrita 62-64 d.C (aprox)
- Junto a 1 y 2 Timoteo se conocen como las Epístolas Pastorales
- Escrita posterior a los últimos eventos del libro de Hechos.
- Busca dar instrucciones adicionales a Tito para cumplir con su propósito: el desarrollo del carácter de los creyentes a la luz de la obra de Cristo
- Se cree que esta carta nace como respuesta a una carta o un reporte de Tito luego de haber sido dejado en Creta.
- La carta no presenta defensa o explicación de alguna doctrina especifica, lo que se podría explicar por la confianza en el conocimiento y convicciones doctrinales de Tito.
CRETA
- Isla a 274 Kilómetros al sur del continente (Grecia)
- Dimensiones: 252 Km de largo y 56 Km de ancho
- Es la cuarta isla mas grande del mar mediterráneo
- Su ciudad mas importante Knossos (Donde existen aun ruinas de importantes edificios)
- Es una isla conocida desde el AT como Caftor (Dt2.23; Jer. 47.4; Am. 9.7) - Se estima que los Filisteos provenían de esta isla.
- La isla estaba mayor mente poblada por agricultores
- Había presencia de esclavos (Tit. 2.9-10)
- Se estima que tuvo muchos judíos en el periodo del NT (nombrados en el episodio de pentecostés - Hechos 2.11)
- Solo se menciona en el ultimo viaje de Pablo (viaje de 1 encarcelamiento a Roma) Hechos 27
- La situación de la isla no estaba ajena a la realidad del continente (inmoralidad y conducta cristiana deficiente)
- Estaban presentes falsas doctrinas
- Este escenario se entiende como la razón de insistir a los hermanos (Por medio de un ministro) en una vida cristiana consecuente
- TITO
- Colaborador de Pablo
- Nombrado solo 13 veces en todo el NT (9 veces en 2 Carta a los Corintios)
- Creyente gentil (Gl. 2.1-3)
- Amigo amado y ayudante de Pablo, 2Co 2:13; 7:6, 13; 8:23.
- Mensajero de la iglesia de Corinto, 2Co 8:16–18.
- Era absolutamente confiable y abnegado, 2Co 12:18.
- Fue compañero de Pablo y de Bernabé en un viaje a Jerusalén, Gá 2:1.
- Estuvo con Pablo en Roma durante su encarcelamiento, 2Ti 4:10
- Pablo dejó a Tito en Creta para ministrar y organizar la iglesia en Creta (Tit. 1.5)
- Posteriormente fue enviado a Dalmacia (ex Yugoslavia) a ministrar (2 Ti. 4.10)
BOSQUEJO
- Organización de la iglesia (Capitulo 1)
- La sana doctrina y las buenas obras (Capitulo 2)
- La salvación y las buenas obras (Capitulo 3)
TEMAS DE LA EPÍSTOLA
- El liderazgo: en medio de la decadencia moral, el comportamiento del liderazgo debe ser irreprochable. Este tipo de conducta no desacredita la verdad del evangelio que ellos mismos proclaman.
- La vida integra: varias instrucciones a distintos grupos para que las verdades del evangelio lleve a todos ellos (todos los creyentes) a buenas obras, a producir frutos (Tit. 3.14)
- Falsos maestros: la comunidad de creyentes debe unirse en la verdad doctrinal (del evangelio) y condenar y desechar a las amenazas de los falsos maestros.