02 - Salutación - Efesios 1.1-2
Efesios
La carta a los efesios es considerada una de las mayores obras del Apóstol Pablo. John Stott dice "la carta a los efesios es un resumen maravillosamente conciso, pero abarcador, de las buenas nuevas cristianas y lo que ellas contienen". Agrega, "nadie puede leerla sin sentirse movido al asombro y a la adoración, ni dejar de ser desafiado a vivir de una manera consecuente". Para otro autores la carta
* Esta era la epístola favorita de Juan Calvino.
* Armitage Robinson la llamo "la corona de los escritos de san pablo"
* Samuel Taylor la describió como "la mas divina composición humana"
* William Barclay comenta que esta es la "reina de las epístolas"
Debemos considerar lo que aprenderemos de esta carta, primero como la palabra de Dios (2 Timoteo 3.16-17) y segundo como lo dijo Juan Mackay que en ella se encontraba "la esencia de la religion cristiana, el compendio mas autorizado y mas consumado de nuestra santa fe cristiana"
En general las cartas Paulinas tiene una clara estructura
- Introducción (Autor, Receptores, saludos, etc)
- Cuerpo
- Conclusión (Saludos, doxología, etc)
Siguiendo esta estructura los dos primeros versículos corresponden a la parte introductoria de esta carta. Veamos entonces que nos enseñan estos versículos.
Versículo 1
PABLO
Para conocer un poco mas del autor es necesario ir al libro de Hechos para ver lo que Lucas nos enseña respecto de este Apóstol (Hechos 22.3)
- Su nombre era Saulo (Hechos 13.9)
- Judío
- De Tarso de Cilicia
- Instruido a los pies de Gamaliel (Maestro Judío muy importante)
- Celoso de Dios
- Perseguidor de la Iglesia
- Ciudadano Romano
- Su oficio era hacer tiendas (Hechos 18.3)
En la carta a la Iglesia en Filipo, Pablo, hace una presentación de sus "galardones" humanos (Filipenses 3.4)
- Circuncidado al 8vo día.
- Linaje de Israel (De la tribu de Benjamín)
- Madre y Padres hebreos
- Celoso de la Ley
- Irreprensible según la ley
Dentro de otros hechos importantes tenemos que Pablo: Consintió la muerte de Esteban (Hechos 7.58) y no solo perseguía a la iglesia si no que ademas la asolo (Hechos 8.3) con un odio por todos los que seguían a Cristo (Hechos 9.1).
Este era Pablo que ahora por amor, padeciendo por causa de Cristo tal como el había hecho sufrir a los Cristianos, desde la Prisión le escribe a sus hermanos en Efeso, la ciudad donde ministro personalmente por mas de 2 años (Hechos 19.10). Desde la cárcel ademas escribió las cartas de Colosenses, Filemón y Filipenses.
APÓSTOL DE JESUCRISTO POR LA VOLUNTAD DE DIOS
Pablo ya reconociendo plenamente su llamado de parte de Jehová. En Romanos 1.1 su presentación reconoce el llamado a Apóstol.
Pero Dios desde un inicio lo había apartado. A Dios le era instrumento útil (Hechos 9.15-16; 22.14-15). Dios lo había escogido para "enviarlo" (apóstol) a los gentiles, por eso es un apóstol de Jesucristo (Colosenses 1.1).
Al presentarse como Apóstol, esta de alguna manera, aumentando o mostrando su autoridad, no solamente como el líder de la iglesia que en algún momento los dejo (Hechos 22.37-38)si no que ademas se presenta como quien a sido un pilar fundamental en el establecimiento de la iglesia en la tierra conocida.
Al aludir a este "titulo" Pablo solamente esta tomando la responsabilidad de ser escogido por Dios para la labor de enseñar y edificar a la iglesia (Efesios 4.11-13). Como esto es un don de Dios, debe ser administrado de buena manera (Efesios 4.7). Dicho de otra manera Pablo alude a su titulo no por arrogancia o soberbia si no haciendo uso de la facultades de autoridad que Jesus le entrego por voluntad del Padre, y entiende que es su labor completar y realizar la labor a la que fue llamado con esa misma autoridad.
Es interesante que en su titulo nombre la voluntad de Dios por que en su misma oración introductoria Efesios 1.3-14 recalca su voluntad, su soberanía, su elección que ha tenido por la iglesia. Esto ademas valida su autoridad, mostrando cual es la fuente de su autoridad (Gálatas 1.1). El apostolado de Pablo, no tiene que ver solo con que Jesus lo llamo, si no que la fuente final de su apostolado viene del consejo, de la voluntad eterna de Dios. El que Pablo cite este frase hace recalcar que su apostolado no es por méritos humanos , él no se sentía digno de ser llamado Apóstol (1 Corintios 15.9), si no es que es por la elección soberana de Dios, derramando su misericordia y gracia (Gálatas 1.1, 15; 1 Timoteo 1.14; )
A LOS SANTOS Y FIELES EN CRISTO JESÚS
Cuando Pablo nombra a los santos y fieles, no debemos pensar en una iglesia de nuestros tiempos. Recordando la historia, las "reuniones" en Efeso, comenzaron a realizarse en la sinagoga. Luego de un par de meses, Pablo tomo a sus verdaderos discípulos y los llevo a otro lugar por la dureza de los judios. La enseñanza ahora estaba circunscrita a una escuela (Hechos 19.8-10), lo mas probable entonces que la reunión de los cristianos se realizaran en los hogares en distintos lugares de la ciudad, por lo que en términos de lugar, pueden haber sido muchas iglesias a las que Pablo les estaba dirigiendo la carta.
Eran denominados “los santos” porque habían sido elegidos por Dios y consagrados a él como pueblo. Dios les llamó para reflejar su misma pureza e integridad en sus propias vidas (Levítico 11:45; 19:2). Esta expresión descriptiva se convirtió en una forma común de referirse al nuevo pueblo del pacto de Dios en la primera iglesia (Hechos 9:13; Hebreos 3:1; Judas 3; Apocalipsis 5:8), pero fue particularmente utilizado por Pablo en el trato con sus hermanos.
Pablo también los califica como fieles (Colosenses 1.2), los creyentes de esta ciudad eran aquellos que confiaban y creían al evangelio. Aquellos que habían depositado su fe en Jesús como su único salvador. Esa fe que profesamos debe por tanto a conducirnos a vivir siempre en fidelidad a Dios.
Estas dos características nos demuestran, en resumen, una obra de salvación en el hombre desde dos perspectivas:
1. La separación que hace Dios de sus escogidos desde su iniciativa (santos)
2. La responsabilidad humana de esforzarse en el evangelio (fieles)
Es interesante notar ademas que esta fe y santidad no esta en objetos, costumbres, tradiciones, nombres de iglesias o ciudad si no que es EN CRISTO, el es quien da la identidad a la iglesia y a cada uno de los creyentes.
Por lo tanto lo primero que debemos comprender de la iglesia verdadera es que esta conformada por quienes son apartados por Dios y son fieles a ese llamado de Dios.¿Como esta nuestra santidad y nuestra confianza en Dios? ¿Como esta nuestra identidad en Cristo?
QUE ESTÁN EN EFESO
Es interesante notar que la palabra "Efeso" no es encontrada en los manuscritos mas antiguos. Ademas de esto la estructura de la carta, en cuanto a que no contiene un largo listado de saludos o exhortaciones finales, como si lo tienen otras cartas, hacen apuntar a que esta carta era una carta general o encíclica que estaba dirigida a todas las iglesias de Asia menor, que nacieron producto del trabajo de enseñanza de Pablo en Efeso. (Apocalipsis 1.11)
Versículo 2
GRACIA Y PAZ A VOSOTROS, DE DIOS NUESTRO PADRE Y DEL SEÑOR JESUCRISTO.
Pablo comienza la carta con su saludo típico, que es idéntico al que encontramos en siete de las otras cartas (Romanos 1:7; 1 Corintios 1:3; 2 Corintios 1:2; Gálatas 1:3; Filipenses 1:2; 2 Tesalonicenses 1:2; Filemón 3)
Esta era la forma acostumbrada de saludo con la que Pablo comenzaba todas sus cartas, una forma cristianizada del saludo contemporáneo hebreo y griego. Sin embargo, podemos decir con certeza que nada de lo que hacía Pablo era enteramente convencional. Por el contrario, ambos sustantivos son especialmente apropiados para el comienzo de Efesios: gracia que indica libre iniciativa salvadora de Dios, y paz, lo que él ha tomado la iniciativa de hacer, es decir, reconciliar a los pecadores consigo mismo y unos con otros en su nueva comunidad.
Gracia y paz son palabras claves en Efesios.
En 6:15 las buenas nuevas se denominan ‘el evangelio de la paz’. En 2:14 está escrito que Jesucristo mismo es ‘nuestra paz’, porque primero hizo ‘la paz’ por su cruz (v. 15) y luego vino ‘y proclamó paz’ a judíos y gentiles por igual (v. 17). Por lo tanto su pueblo debe esforzarse ‘por mantener la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz’ (4:3).
‘Gracia’, por otra parte, indica tanto la causa como la forma de la iniciativa reconciliadora tomada por Dios. ‘Gracia’ es su misericordia gratuita e inmerecida. Es ‘por gracia’ que somos salvos, ‘la incomparable riqueza de su gracia’ (2:5, 7–8), y es por esa misma gracia que somos investidos de dones para el servicio (4:7; ver 3:2, 7).
La gracia de Dios es la causa de nuestra justificación (Romanos 3.24; Tito 3.7) y la paz, es al consecuencia (Romanos 5.1)Así que si queremos un resumen conciso de las buenas nuevas que se anuncian en toda la carta, no podríamos encontrar nada mejor que la frase ‘Gracia y Paz’.
La bendición adquiere aquí una doble vertiente:
* Es primeramente una bendición paternal, por cuanto procede del Padre, siendo el el que dio la potestad, el derecho la autorización divina de que los que creyeran fueran llamados sus hijos (Juan 1.12-13). MacDonald comenta lo siguiente: "la palabra Dios, tomada por si misma, podría comunicar la impresión de uno que es infinitamente elevado e inaccesible. El nombre Padre, en cambio, habla de uno que es íntimamente cercano y accesible. Unamos ambos con el pronombre nuestro y tenemos la abrumadora verdad de que el alto y excelso Dios que habita la eternidad es el padre amante de cada uno que ha nacido de nuevo por medio de la fe en el Señor Jesucristo"
* pero también es una bendición fraternal, hermanable, porque procede de quien no se avergüenza de llamarnos sus hermanos, haciéndose en todo semejante a nosotros (Hebreos 2:11–12, 17).
**Es importante notar que en estos dos versículos son muy cristocentricos, pues Jesús esta presente en el Autor, el los destinatarios y la bendición final siendo Jesús el canal para que lleguen a nosotros.
Por esta bendición, los creyentes ya no son sólo los santos y fieles, sino aquellos que están vinculados con Dios por medio de la salvación y de la paz. En esa calidad de bendecidos deben prestar atención a cuanto sigue.