Javier Jara Bao

Luego del Saludo entramos de lleno en materia de la carta.
Como lo hemos comentado esta carta tiene dos grande secciones una de enseñanza o doctrina (Cap 1 al 3) y una eminentemente practica (Cap 4 al 6). El tono de cada una de estas secciones es particular. En el primero (doctrinal) usa un tono afirmativo, lo que quiere decir que Pablo le esta enseñando a los de Efeso que así son las cosas, que esta es la verdad de los hechos. En la segunda parte (Practico), usa un tono de exhortación, haciendo un llamado a que se comporten según la verdad del llamado que tienen de parte de Dios.

Esta división ademas esta marcada por una bendición  o doxología al final del cap 3 y al final del cap 6. Y ademas podemos agregar que al final del capitulo 3 hay un Amen. Como una confirmación de lo que se dijo anteriormente. Esta división no quiere decir que no encontremos enseñanza en la segunda parte o exhortación a la practica en la primera. Si no que mas bien cada sección mayormente tiene uno u otro tono.

A su vez, la primera parte del libro encontramos dos dos discursos El primero (Efesios 1.3-14), seguido de una oración(Efesios 1.15-23) y el segundo discurso (Efesios 2.1-3.13) y una oración final (Efesios 3.14-19).  Hoy comenzaremos el estudio del primer discurso (Efesios 1.3-14).

Esta primera sección (Efesios 1.3-14) Pablo comienza con una doxología, bendición o un himno de alabanza a Dios. Esta extensa bendición contiene 202 palabras, ¡¡en una sola oración!! (esto se dimensiona de mejor manera en el texto griego).  Todo esta enlazado de una manera fluida, artística y hermosa, para alabar a Dios por su indescriptible obra a nuestro favor.

Pablo no utiliza un discurso teológico, frío y descriptivo, si no que sus expresiones demuestran pasión y adoración hacia Dios. Este lenguaje deben llevar a quienes lo leen a ser conmovidos profundamente. Sin lugar a duda se trata de uno de los textos mas sublimes de las escrituras. A pesar de que no todos los teólogos concuerdan con esta realidad, podemos afirmar tal como lo hace Masson quien afirma que este texto "impacta a causa de la plenitud de su lenguaje, su majestad litúrgica y su ritmo perceptible de principio hasta el final".

Vemos como Pablo tal como un gran teólogo, despliega su ser en alabanza a Dios por las maravillas de su revelación. Lamentablemente hoy esto dista mucho de la realidad, los grandes estudiosos estan apartados de la adoración, y los que adoran (los músicos) estan alejados de la doctrina. Y nosotros estaremos mal si lo que hoy comenzamos a estudiar nos lleva a una alabanza emocional y no a una real y profunda, comprendiendo lo que Dios ha hecho para salvarnos, comprometiendo nuestro amor y agradecimiento a Él.

En este pasaje podemos estudiarlo a la luz de las acciones de cada una de las personas de la trinidad que el texto demuestra,
* El Padre elige y predestina (Efesios 1.3-6)
* El Hijo redime y justifica(Efesios 1.7-12)
* El Espíritu sella y garantiza (Efesios 1.13-14)

Algunos han postulado una división en cuanto a la temporalidad Pasado - Elección; Presente - Adopción; Futuro - Unidad, yendo de la eternidad  hasta la eternidad. El plan de salvación de Dios partió antes de la fundación del mundo y culminará hasta el termino o fin de este mundo (Efesios 2.8-9).

Nosotros nos centraremos en estudiar este pasaje en cuento a la personas de la trinidad y como sus acciones estuvieron, están y estarán presente en nuestra salvación.

Entrando ya en materia en el primer versículo de esta sección, Pablo irrumpe en una declaración de adoración a Dios (Efesios 1.3), como inicio a este himno o doxología. Es como un resumen de lo que expondrá en los versículos siguientes.

BENDITO SEA
Palabra griega (Eulogetos) que quiere decir que se es digno de loor, digno de alabanza (Salmo 115.1, 18).
Es interesante notar que este tipo de expresiones no son extrañas en la biblia.
* El salmista exclama después de la intervención divina (Salmo 28.6)
* Daniel luego de la revelación del sueño del rey (Daniel 2.20)
* Nabucodonosor al ser librados (los jóvenes) del horno de fuego (Daniel 3.28)
* Zacarías al ser librado de su mudez (Lucas 1.68)
* El mismo Pablo por el consuelo recibido (2 Corintios 1.3-4)

Pero ¿que llevo a Pablo a expresarse de esta manera?
La respuesta la encontramos en los versículos posteriores (Efesios 1.4-14) donde claramente a estado meditando y reflexionando en la salvación del Dios trino  y sin lugar a duda también se ha maravillado e impactado por la realidad de esta experiencia de salvación.
Pablo comienza con esta frase que para nosotros hoy es un llamado importante en nuestra vida.
* ¿Podemos acaso hacer a Dios mas bendito de lo que es?
* ¿Acaso no hay huestes celestiales que lo bendicen día a día?
Esto nos lleva a un escenario triste de la humanidad (Romanos 1.18-21). Hoy la sociedad es egocéntrica, preocupada solo del bienestar propio. Olvidándonos que una de los deberemos mas importantes, uno de los llamados mas trascendentales del ser humano es alabar a Dios (Romanos 15.8-13; Lucas 17.15-18).
El llamado por tanto para hoy es que nosotros dejemos de darle solo un espacio en nuestras vidas a Dios y le glorifiquemos a el por lo que Él es, con todo nuestro ser (Marcos 12.30). Debemos darle la gloria en todo, reconociendo sus bendiciones y darle gratitud y alabanza (Salmo 103), todo nacido de un corazón rebosante de gozo. De alguna manera podemos como si el Apóstol esta cantando, nos esta invitando a cantar junto a él.

... EL DIOS Y PADRE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, ...
Dios es el Dios de Jesucristo Hombre, y El Padre del verbo de Dios. Pero también lo es el nuestro (Juan 20.17; Efesios 1.2). Al Dios que debemos adorar no es un Dios desconocido (Hechos 17.23) no es un ente incognoscible. El Dios que adoramos es el único Dios, y Padre de nuestro Salvador. Es interesante notar que esta Carta hace un énfasis en la relación de las dos naturales de Cristo (Colosenses 2.9). El título de Dios de nuestro Señor Jesucristo enfatiza la condición humana del Hijo eterno, como hombre que tiene a Dios. El de Padre enfatiza la condición divina de Jesús, en una eterna filiación divina. Bueno el mismo Dios es el mismo que nos libero de la ley y hoy es Padre para nosotros (Gálatas 4.5) Nosotros debemos dirigirnos a Dios como nuestro Padre, sabiendo que la relación con Él es esta, por habernos adoptado por gracia y hecho miembros de su familia. (Mateo 6.9)

...QUE NOS BENDIJO...
El texto griego (eulogesas) tiene la intensión de mostrar el favor divino, mostrando una actitud positiva hacia quien recibe su favor. A pesar de nuestra condición (Isaías 64.6) Dios mostró su favor y su actitud positiva para salvarnos (Efesios 2.1-7)
Es es la razón de por que debemos bendecir a Dios. La respuesta de la bendición esta dada por la bendición que Él nos ha dado.

...CON TODA BENDICIÓN ESPIRITUAL EN LOS LUGARES CELESTIALES EN CRISTO,...
Bendición, del griego (eulogia) se refiere a un regalo otorgado como símbolo de su bondad para promover el sustento del receptor, que hace referencia a un benefactor caracterizado por su generosidad gozosa.
Es interesante notar que las bendiciones del Dios y Padre de Jesús, se desarrollan en tres ámbitos que en la frase se rescatan por estar antecedidas de un EN/CON.

1.- El carácter de la bendición. ( Con toda Bendición espiritual)
 Las bendiciones dadas por Dios son dadas por la acción del Espíritu Santo. Provienen de una esfera no terrenal pero a la que tenemos acceso libre el día de hoy (Hebreos 4.16; Efesios 2.18, 3.12). Esta bendiciones son plenas y completas, por que son todas, no algunas si no todas las bendiciones. La mayor bendición que Dios nos  dio es enviar a su hijo (Gálatas 4.4) dándolo por amor (Juan 3.16) y de esa forma tener el camino de reconciliación con Dios (Juan 14.6; Romanos 5.1). Las bendiciones dadas por Dios por tanto vienen dadas por medio de Jesucristo pero operadas en nosotros en el Poder del Espíritu Santo. Dicho de otra manera, son bendiciones de naturaleza espiritual.

2.- Dimensión o procedencia (en los lugares celestiales)
Cuando Pablo menciona celestiales, quiere hacer mención o énfasis en que las bendiciones están ajenas al escenario terrestre, sin lugar a duda proceden del cielo. Dicho de otra manera las bendiciones de Dios no son terrenas, ni pasajeras, físicas. La fuente de estas, están en el Cielo, que es de donde proceden todo don perfecto (Santiago 1.17) proceden del trono de donde esta sentado Cristo (Efesios 1.20). Esto no quiere decir que las bendiciones celestiales estén separadas de las terrenales, pero el énfasis esta puesto en que las bendiciones provienen de la esfera celestial.

3.- Mediador (en Cristo)
Todas las bendiciones son otorgadas en Cristo. Es en el que somos libertados (Gálatas 2.4), perdonados (Efesios 4.31) o librados de condenación (Romanos 8.1). Estar en Cristo por tanto no solo nos hace nuevas criaturas (2 Corintios 5.17) si no que ademas estamos en una posición de bendición. Esta posición no solo tiene que ver con estar, si no que tiene que ver con una "unión" una relación intima (Juan 15.4). No como una mera etiqueta de cristianos, si no que regenerados en toda nuestra naturaleza (2 Corintios 5.17).

Todas estas bendiciones hermanos, están destinadas para los creyentes, quienes somos adoptamos por la que fe que tenemos en Cristo. Por tanto tenemos que bendecir a Dios, desde lo profundo de nuestro ser, agradeciendo cada uno de sus beneficios.





Articulos Relacionados