08. Dios, el mal y las preguntas que no cesan

Luchando contra el pecado, abrazando la santidad

Javier Jara Bao

En 2018, Laura, una ingeniera de 32 años especializada en energías  renovables, fue diagnosticada con fibromialgia. Los dolores crónicos y  la niebla mental la obligaron a rechazar proyectos clave, y seis meses  después, su empresa —bajo el pretexto de ‘recortes’— despidió a todo su  equipo, incluida ella, aunque sabía que era la única con una condición  médica. Esa noche, su esposo la encontró llorando frente al computador,  cancelando la inscripción de su hijo pequeño en la escuela de arte que  tanto amaba. ‘No podemos permitírnoslo ahora’, le explicó con voz  quebrada. En ese momento, toda la familia sintió el peso del golpe: las  deudas médicas, las preguntas incómodas de su hijo (‘¿Mamá, ya no soy tu  prioridad?’), y hasta la tensión en su matrimonio.

Tres años  después, Laura volvió a leer esa entrada de su diario: Dios, ¿por qué  permites que mi dolor lastime a los que amo?. Hoy dirige una plataforma  que conecta a pacientes crónicos con trabajos remotos adaptados a sus  necesidades. Su hijo, ahora adolescente, ayuda diseñando gráficos para  el proyecto. Ahora dice Laura: Aprendí que el mal no es un callejón sin salida, sino un camino torcido que Dios puede enderezar… incluso para  los que están a mi alrededor."

Muestra el efecto dominó del mal:

  • Familiar: Hijo perdiendo actividades, tensión marital.
  • Económico: Deudas, cancelación de gastos "no esenciales".
  • Social: Estigma laboral hacia las enfermedades invisibles.

Detalles concretos que generan empatía:

  • La escena del hijo (rompe el corazón).
  • El diario como testigo de la crisis de fe.
  • La redención incluye a su familia (no solo a ella).

La experiencia del mal (en sus distintas intensidades y formas) es común a cada uno de nosotros.

Hoy hermanos vivimos en un mundo que nos confronta con la realidad del Mal y la existencia de Dios

Mas allá de responder a esa pregunta, lo importante es como nosotros estamos respondiendo al mal de este mundo.

Veamos una historia bíblica:

Génesis 50:20 El mal de sus hermanos afectó a Jacob (dolor familiar) y a Egipto (hambruna), pero Dios lo usó para salvar a muchos.

Como Laura, José vivió cómo el mal no solo lo golpeó a él, sino a su padre creyéndolo muerto y a Egipto con hambruna. Pero Dios escribió una historia más grande ¿Cómo podemos ver Su mano en medio del dolor  que parece contagiar todo?

Hoy, por medio de tres preguntas debemos comprender como lo gracia de Dios se manifiesta en medio del mal

  1. ¿Por qué Dios permite el mal?
  2. ¿Cómo actúa Dios en medio del Mal?
  3. ¿Que espera Dios de nosotros ante el mal?

1. ¿POR QUÉ DIOS PERMITE EL MAL?

El misterio de la soberanía

Génesis 37-50: José fue vendido, calumniado y olvidado... ¿Dónde estaba Dios?

Verdad: El mal es real (no es ilusión), pero no es autónomo.

Análisis de José (Génesis 37-50)

  • Traición familiar (Gn 37:18-28) Los hermanos de José intentaron matarlo pero, finalmente, lo venden por envidia.
  • Injusticia acumulada (Gn 39:7-20) Falsamente acusado, José pasa de esclavo a prisionero.
  • Silencio divino (Gn 40:23) Tras interpretar sueños, es olvidado 2 años más en prisión.

Dios no es autor del mal (Stg 1:13; Génesis 1:31), pero lo permite dentro de su soberanía (Job 1:12; 2:6).

Contraste: Los hermanos actuaron con maldad libremente, pero Dios usó sus acciones para salvar vidas (Gn 50:20).

¿Cómo responder cuando el mal parece ganar? (Ejemplo: Job 1:21).

2. ¿CÓMO ACTÚA DIOS EN MEDIO DEL MAL? 

La paradoja redentora

Génesis 45:5-8: José reconoce que Dios lo envió a Egipto antes de la hambruna.

Verdad: Dios no causa el mal, pero lo usa para sus propósitos.

Análisis de José (Génesis 41, 45):

  • Preparación invisible (Gn 41:14-16) Los años de prisión prepararon a José, pero el nunca tuvo en poco a Jehova (Sal 105:18-19).
  • Revelación progresiva (Gn 45:5-8) José ve el plan de Dios solo en retrospectiva.
  • Propósito cósmico (Gn 50:20) El mal local (traición) se convirtió en salvación global (hambruna).

Dios no solo "usa" el mal, lo redime: La cruz (Hch 2:23) es el máximo ejemplo.

Paradoja: Lo que Satanás intentó para destruir (la familia de José), Dios lo usó para preservar la línea mesiánica (Gn 49:10).

¿Qué "mal" en tu vida podría Dios estar transformando? (Romanos 8:28).

3. ¿QUÉ ESPERA DIOS DE NOSOTROS ANTE EL MAL? 

La respuesta humana

Génesis 50:21: José perdona y provee para sus hermanos.

Verdad: Dios nos llama a confiar (aunque no entendamos las circunstancias) y a actuar con bien.

Análisis de José (Génesis 50:15-21):

  • Consideración permanante de Dios (Gn 39:7-9; 40:8; 41:16) 
  • Perdón radical (v.17-19) José no minimiza el mal, pero elige perdonar.
  • Providencia práctica (v.21) No solo palabras, sino acciones: "Yo os sustentaré y consolaré".
  • Fe activa (v.19): ¿Estoy yo en lugar de Dios? Él Reconoce los límites humanos.

El mal no es permiso para no creer: José a pesar de todo mantuvo a Dios delante de su vida.

Dos mandatos:

  • Confiar (Pr 3:5-6).
  • Actuar (Mt 5:44).
¿Cómo puedes ser "instrumento de bien" hoy? ¿Qué mal esta quitándote el gozo de tu salvación?

Conclusión 

"La vida de José nos muestra que las preguntas sobre el mal no se resuelven con respuestas teóricas, sino con una fe que:

  1. Reconoce el misterio (¿por qué?),
  2. Descubre a Dios obrando (¿cómo?), y
  3. Responde con amor concreto (¿qué hacer?).

Hoy,  tú y yo somos los José de esta generación: llamados a confiar cuando  nada tiene sentido, a ver redención donde otros ven ruinas, y a ser  artesanos de bien en un mundo roto".

"Y así, entre lágrimas y preguntas sin respuesta, la vida de Laura  —como la de José— se convierte en un eco eterno: ¿Por qué, Dios, el  dolor atraviesa nuestra carne? ¿Cómo tus manos escriben luz en nuestra  oscuridad? ¿Qué quieres que sembremos en este surco de sufrimiento? Hoy,  la respuesta no baja del cielo escrita en rayos, sino que susurra en el  viento de la fe: Confía... Yo tomo lo que el mal destrozó y hago  brotar jardines donde solo había espinas" 




Articulos Relacionados