14 - Un carácter autodisciplinado - 1 Corintios 9.24-27

El carácter cristiano: siendo transformados a Su imagen

Javier Jara Bao
  1. Los deportistas de alto rendimiento entrenan al menos 6 días a la semana de 3 a 5 hrs. diarias dependiendo de las disciplina a la que se dediquen. Su nivel de entrenamiento disminuye a 4-5 veces a la semana solo cuando están en plena competencia. 

Un hecho a destacar, es que sólo bastan entre 4 a 8 semanas para perder la condición física por la falta de ejercicio.

Todos los deportistas (tenistas, futbolistas, boxeadores, atletas entre otros) dedican una buena porción del día para estar en la condición adecuada para enfrentar las competencias. Y si bien algunos de ellos lo hacen recibiendo un, otros lo hacen solo por la esperanza de lograr una medalla. 

En las escrituras encontramos muchos pasajes que hacen referencias al deporte (especialmente al atletismo)
  •  “… con tal que acabe mi carrera con gogo… ” (Hechos 20.24)
  •  “vosotros corrías bien… ” (Gálatas 5.7) 
  •  “… de que no he corrido en vano… ” (Filipenses 2.16) 
  •  “… he acabado la carrera… ” (2 Timoteo 4.7) 
  •  “… corramos con paciencia la carrera… “ (Hebreos 12.1) 

Como hijos de Dios debemos comprender que nuestra vida terrena es una preparación para la vida en el estado eterno. Es ahora que debemos de entrenar, prepararnos, someter el cuerpo en pos de entrar a la vida eterna a gozar del premio reservado a quienes han creído en Cristo.

¿Qué es la autodisciplina?

Lo primero que se viene a la mente con la palabra disciplina son términos relacionados con el castigo o corrección, y principalmente asociado a la disciplina eclesiástica. Por lo tanto, es necesario definir que es lo que debemos de entender como autodisciplina al relacionarlo con el carácter.

RAE: Instrucción (acción de enseñar) de una persona [autodisciciplina: instruirse uno mismo]

DT: Implica instrucción y corrección. Es el entrenamiento que mejora, moldea, fortalece y perfecciona el carácter.

GDEB: Es un llamado a la reforma y mejora en la vida y en el carácter.

La autodisciplina puede definirse como la habilidad de regular la conducta de uno a través de principios y juicios saludables en vez de hacerlos por impulsos, deseos o costumbre social 
- John MacArthur.
La disciplina en su concepto amplio tiene dos elementos: la instrucción y la corrección. Ambos elementos son importantes.

Cuando hablamos de un carácter auto disciplinado, se hace mayormente referencia a la instrucción. Tal como los atletas que “instruyen” a su cuerpo a realizar una tarea, a hacer ciertos movimientos o a soportar cierto peso con el propósito de ganar en la competencia. En lo espiritual, nosotros debemos de disciplinar a nuestro cuerpo, para que responda de manera adecuada a las distintas situaciones de la vida. En otras palabras, es enseñar al cuerpo para que viva de acuerdo a los principios y juicios bíblicos que norman la vida del creyente.

La autodisciplina esta relacionada sin lugar a duda con la obediencia

¿Cuánto te estas entrenando? ¿Cuántas horas del día estas destinando a ejercitar tu “cuerpo espiritual”?

¿Qué nos enseña la palabra de Dios en cuanto a la autodisciplina? (1 Corintios 9.24-27)


Como ya vimos son muchos los pasajes que hacen referencia a las competiciones deportivas para enseñarnos verdades espirituales. En Corinto (Grecia) las competencias eran muy famosas y frecuentes, por lo que los hermanos en Corinto entendieron a la perfección lo que Pablo quiso enseñarles.

Dios nos enseña por medio de una comparación, como es que debe ser nuestro carácter auto disciplinado.

V.24
* Todos los deportistas corren para intentar ganar la carrera
* Los creyentes en su vida deben de correr de la misma manera

v.25
* Todos los que luchan (lucha deportiva) se autocontrolan para obtener la corona (descompone - desintegra)
* Los creyentes “luchan” también por una corona (no se descompone o desintegra)

V.26 ¿Cuál debe ser la respuesta del creyente frente a estas comparaciones?
* No correr a la aventura (inciertamente)
* No lucha pegándole al aire (errando y quedando desprotegido)

V.27
* Golpeo mi cuerpo (autodisciplina o inutilizar) 
* Somete el cuerpo (domina)
* No siendo falso (que no esta en concordancia con lo correcto) y ser eliminado

Consideraciones
  • El creyente debe esforzarse para culminar victorioso la vida cristina
  • Todo creyente debe tener un objetivo en su vida cristiana
  • Todo creyente debe disciplinarse para conseguir el objetivo
  • Todo creyente debe ser sincero y evaluar sus motivaciones y/o objetivos

¿Cómo puedo conseguir una autodisciplina? Principios Generales


  1. Comience por cosas pequeñas
  2. Organícese
  3. No se entretenga
  4. Sea puntual
  5. Cumpla su palabra
  6. Realice la tarea mas difícil primero
  7. Termine lo que comienza
  8. Acepte la corrección
  9. Acepte la abnegación (auto negarse)
  10. Acepte gustoso la responsabilidad

¿Qué motivación debo tener para la autodisciplina?


  • Todo lo que nosotros hagamos debe ser para la gloria de Dios. (1 Corintios 10.31)
  • Una de los principios mas importantes para ejercitar y practicar la autodisciplina es estar sobrios (1 Pedro 1.13), ya que esta actitud me permitirá estar alerta a los “bajones” o peligros de tener motivaciones inadecuadas.

Tener un alto nivel de autodisciplina no es en sí misma evidencia de gracia salvífica. Los principios que gobiernan la vida de una persona pueden ser completamente egoístas y mercenarios. [...] Cualquier ideal dominante, compromiso, norma moral o ambición personal, puede constituir un “principio” que genere autodisciplina. Sin embargo, los principios pueden ser bajos e indignos, o elevados y sublimes. Inclusive los principios más sublimes pueden ser formas de autojustificación, tal vez loables en sí mismos, pero no expresiones de discipulado

- Richard S. Taylor

¿Qué peligros debo evitar?

  1. Olvidar quien es nuestro dueño. Recordar que somos del Señor comprados por medio del sacrifico en la cruz nos debe llevar a una vida de santificación (Malaquías 1.6) 
  2. Olvidar lo grave del pecado. El tener una correcta concepción de lo que es el pecado, nos ayudara a evitarlo (Salmo 51.4) 
  3. Olvidar para que hemos sido hechos salvos. Recordando que Dios hizo todo para alabanza de su gracia, sentiremos razones para vivir de manera justa y que glorifique a Dios (Efesios 2.10)
  4. No controlar sus pensamientos e imaginación. La mente humana a diseñado grande cosas pero también a dado nacimiento a muchas actitudes pecaminosas. (Filipenses 4.8) 
  5. Dejar de mirar a Dios. No se debe poner la mira en uno mismo, si no que debemos mantener nuestra atención y concentración en Dios (Colosenses 3.2)  

Algunas preguntas para reflexionar.
  • ¿Cómo esta tu auto disciplina? 
  • ¿Estas negándote a ti mismo?
  • ¿Estas entrenando tu vida espiritual a la espera de Cristo?
  • ¿Qué te esta motivando en tu autodisciplina o en tu nula disciplina?

Hermanos, cada uno de los elementos o características del carácter cristiano esta unidos. Si tienes esperanza ¿Cómo te estas preparando? Si eres obediente ¿Cómo estas trabajando para ser obediente? ¿Tienes un carácter fuerte y valiente? ¿Cuánto entrenas a diario para estar en ese estado?

Nosotros no nos podemos engañar ni menos podemos engañar a Dios. Así que batallemos, puesto que nuestra esperanza esta pronta a manifestarse de manera completa ¿Cómo te estas preparando?



Articulos Relacionados