Javier Jara Bao

Recordando nuestra separación de Dios
Luego de que Pablo habla sobre la condición caída del hombre cambiada por el amor de Dios, dándoles un nuevo estatus, una nueva posición, pasando de ser hijos de ira y desobediencia a hijos de obediencia o justicia que caminan en buenas obras. Pablo en esta sección (Efesios 2.11-22) hace que los hermanos consideren la antigua condición de “desventaja” (o separación) en función de las bendiciones que Dios nos ha brindado. Debemos nosotros contrastar la condición de impiedad y de exclusión en la que estábamos con nuestra nueva identidad o posición que tenemos en Cristo haciéndonos cercanos a Dios (incluyendo eso nuestro perdón y limpieza para poder acercarnos a él - Hebreos 4.16)
::: Historia del Hijo Prodigo (Lucas 15.11-19) :::
Veremos en nuestro texto de estudio 5 realidades de nuestra antigua separación de Dios que debemos de mantener en nuestra memoria
1.- Sin Cristo
2.- Alejados de la ciudadanía
3.- Ajeno a las promesas
4.- Sin esperanza
5.- Sin Dios


V.11
POR TANTO, ACORDAOS, DE QUE [...] VOSOTROS
En razón de los expuesto en Efesios 2.1-10, en función de su muerte y de la vida que Dios les ha dado; ya que ha pasado de ser hijos de ira a hijos de obediencia,  Pablo toma esa base para explicar los implicaciones o consideraciones significativas de la salvación en cuanto a la cercanía con Dios y la unidad de la Iglesia. Pablo quiere que ellos comprendan su nueva identidad, enfatizando ahora ,no el cambio de muerte a vida de los versículos anteriores, si no él impresionante cambio de relación que tenemos con Dios.
Acordaos en el griego significa recordar algo de memoria o tener recuerdo de un realidad efectiva, pero con el sentido de reflexionar, en este pasaje específicamente sobre  en la grandeza de lo que Dios ha hecho [la irrupción Salvifica de Dios en la historia humana - Gálatas 4.4) y de esa manera modificar la conducta o llegar a hacer algo como resultado de esa reflexión. Esta acción no es opcional es un mandato de parte de Dios a la iglesia en Efeso (verbo en imperativo) y hoy para nosotros.
Este mandato lo vemos a lo largo de la Biblia, Dios habló al pueblo de Israel para que recordaran de donde habían sido sacados (Éxodo 13.3; Deuteronomio 5.15,8.2, 15.15; Isaías 51.1) y Pablo esta constantemente está recordandoles en sus cartas a los creyentes de donde habían sido sacados (1 Corintios 6.11; Gálatas 4.8-9; Efesios 5.8). Pablo “manda” a que los creyentes en Efeso se acuerden,que no olviden o que recuerden, ya que no tener en memoria de donde hemos sido sacados termina en en rebelión o desobediencia a Dios (Salmo 78.40-58; 106.7). Nosotros hermanos debemos recordar de donde hemos sido sacados (1 Pedro 2.9-10) de esa difícil situación anterior, ajenos a promesas y esperanza, esclavos a esa condición en otros tiempos y así como a Israel fue liberado con mano poderosa (Éxodo 13.3) así también nosotros por el poder de Dios hemos sido liberados (Efesios 1.19).
LOS GENTILES EN CUANTO [...] HECHA CON MANO EN LA CARNE.
La realidad de nuestra lejanía de Dios la vemos reflejada en la carne que nos hacía gentiles  (Persona o grupo de personas que por rtaza no son hebreos y que no están aliadas ni confiadas en Jehová el Dios de Israel). Ademas de que nuestra naturaleza era pecaminosa, por raza estábamos ajenos a la realidad de las promesas de Dios. Los Israelitas confiaban y estaban seguros en su circuncisión (acto que revelaba o representaba el pacto de Dios con ellos - Génesis 17.4, 10-14). Para ellos, lo Judíos, esta señal llego a ser una marca muy importante ya que representaba su salvación y su identidad como Judíos, históricamente loa circuncisión era detestada por romanos y griegos, siendo motivos de burlas y ridiculización.
Pablo siendo Judío, de alguna manera esta poniendo la circuncisión en el lugar correcto. Esa señal tan importante, no era mas que un ritual hecho por manos de hombres. Pablo había comprendido la inutilidad de esa acto frente al nuevo pacto y la nueva vida en Cristo, marcando lo importante que era que los creyentes ahora habían sido circuncidados por Dios, que es la marca final de la adopción de Dios (Deuteronomio 10.16, 30.6) y que marca al verdadero Pueblo de Dios (Romanos 2.28-29)


V.12
EN AQUEL TIEMPO ESTABAIS SIN CRISTO (primera)
Los gentiles no participaban de la vida de Pacto de Israel y no conocían las escrituras, por tanto no tenían el conocimiento del Cristo (Romanos 3.21-22) que había sido prometido (Génesis 3.15; Gálatas 3.16). Ernest Best decia “los gentiles probablemente desconocían el término Cristo”. No sabían nada del Mesías y no se molestaban en saber mas de el tampoco. La realidad se contrasta con que ahora somo hechos unos en Cristo (Efesios 2.22) por tanto la obra de Dios en los gentiles ha marcado un antes y un después.
ALEJADOS DE LA CIUDADANÍA DE ISRAEL (segunda)
Al estar ajenos a la realidad de Cristo y su Palabra, y por tanto de las promesas y pactos, no tenían acceso a ser ciudadanos israelitas. Repudiaban la circuncisión. Quedaban fuera de la esperanza de bendiciones (especiales) de Dios, alejados por sus pensamientos contrarios a Dios (Colosenses 1.21). En la época de los efesios el mayor rasgo (terrenal) existente en esa etapa de la historia era poseer la ciudadanía romana, gozando del favor de las leyes de Roma.  Antes de Cristo, la mayor riqueza espiritual estaba en ser ciudadano israelita ya que las bendiciones de Dios estaban sujetas a las promesas dadas por Él a esa nación.
AJENOS A LOS PACTOS DE LA PROMESA (tercera)
Como no podían ser parte (ciudadanía) de Israel, quedaban sin la posibilidad de gozar los beneficios de los pactos (Abrahámico, mosaico, davídico,  etc) que Dios había hecho con Israel y de las futuras bendiciones (promesas) de Dios para su pueblo (Romanos 9.4; Gálatas 3.16)
SIN ESPERANZA (cuarta)
Como estábamos ajenos a la Palabra no teníamos la esperanza de la llegada del mesías (1 Tesalonicenses 4.13), que vendría a reinar, sin esperanza de la resurrección y de una vida futura.

“¿Por qué debo apenarme hondamente por alguien que o bien es feliz o ya no existe en absoluto?
Es envidia llorarle si es feliz, y locura si ya no existe” - Séneca

Para los gentiles no existía la esperanza segura que si tenemos en Cristo, eran esperanzas vacías y carentes de verdad, ya que la esperanza siempre esta ligada a los creyentes (Romanos 5.2; 8.24; 12.12; 15.4)
SIN DIOS EN EL MUNDO (quinta)
Es interesante que Pablo “acuse” o diga que los gentiles griegos o romanos de esa época que eran politeistas, que son ateos (Sin Dios en el gr - atheoi). A simple análisis ellos no eran (en la lógica humana) ateos ya que creían en varios dioses, es mas los mismos gentiles acusaban a los Judíos de ser “ateos” ya que no creían en las deidades tradicionales (1 Corintios 8.4-6). Lo que Pablo tiene en mente es que los gentiles estaban ajenos a la realidad del único Dios verdadero, confiando en dioses hechos por sus propias manos, su nivel de religiosidad era muy alto (Artemisa, Isis, Zeus, etc)  pero estaban lejos de la adoración al único Dios real, al que hizo la tierra y los cielos (Romanos 1.23).

Finalmente esta es la condición en que nosotros debemos de recordar y reflexionar, Debemos lograr una adecuada dimensión de lo que Dios ha hecho por nosotros y todas las buenas consecuencias de la obra salvadora de Dios. Hay un dicho que dice que uno no valora lo que tiene hasta que lo pierde. Para nosotros ahora debemos de valorar lo que tenemos viendo, recordando lo que antes eramos, dicho de otra manera, debemos nosotros observar nuestra antigua condición por que es la forma de valorar lo que hoy tenemos “en Cristo” y lo que hemos perdido en favor de lo que hoy tenemos. Esta es la manera de considerar mas profundamente nuestra nueva identidad que tenemos en nuestro salvador Jesús y así conducirnos como es digno de la vocación a la que fuimos llamados.




Articulos Relacionados