2. ¿Qué es el pecado?

Luchando contra el pecado, abrazando la santidad

Javier Jara Bao

Hoy comenzaremos a ver un lado de la moneda Pecado - Santidad

Dios a provisto el suficiente conocimiento (teórico y practico) 

La biblia posee

  • 66 libros 
  • 1189 capítulos de la Biblia, 

De esos solo dos libros y cuatro capítulos no mencionan el pecado o a los pecadores. 

  • Génesis 1–2 y Apocalipsis 21–22 son los únicos que relatan la creación antes del pecado, así como el nuevo cielo y la nueva tierra, que nunca se infectarán con el mismo. 
  • El resto de la Biblia, desde Génesis 3:1 hasta Apocalipsis 20:15, contiene abundantes referencias a los temas del pecado humano y la necesidad de salvación. El pecado es una doctrina principal.

Ilustración

Dos mujeres en busca de la sabiduría visitaron a un hombre santo. Una se consideró una gran pecadora. Nunca dejó de culparse por traicionar a su esposo cuando eran jóvenes. La otra había vivido toda la vida de acuerdo con los mandamientos de Dios; por eso no se reprochaba por cometer ningún pecado específico y se sintió relativamente bien de su vida.

El santo las cuestionaba a ambas. La primera mujer con lágrimas confesó su pecado, aun siendo tan enorme. Consideró el pecado tan grande que no esperaba el perdón. Pero en desesperación lo dijo de todas maneras. La segunda mujer dijo que no pudo pensar en ningún pecado específico que había cometido, o por lo menos, nada que merecía mención.

El santo dijo a la primera mujer, «Ve, siervo de Dios, más allá de los muros de la ciudad y busca la piedra más grande que podrás cargar y tráemela». Y dijo a la segunda mujer que no reconocía ningún pecado en particular, «Tráeme piedras también, pero piedras pequeñas, tantas como puedas cargar». Las mujeres se fueron e hicieron lo que les mandó el santo.

La primera mujer le trajo una piedra grande, y la segunda un saco de pequeñas piedras. El santo las miró y dijo, «Ahora, esto es lo que quiero que hagan. Lleven las piedras de regreso y pónganlas en el mismo sitio donde las encontraron. Entonces vuelvan a mí.» Las mujeres se fueron para cumplir lo que les mandó el santo.

La primera mujer fácilmente encontró el lugar donde había conseguido la piedra y la devolvió a su sitio. La segunda mujer no pudo recordar en donde había encontrado todas las piedras pequeñas y regresó con el saco lleno. El santo dijo a la primera mujer, «Fácilmente devolviste la piedra grande y pesada porque recordaste en donde la conseguiste». Pero a la segunda mujer dijo, «No pudiste devolver las piedras pequeñas porque no pudiste recordar en donde las conseguiste».

Así es con el pecado. El santo dijo a la primera mujer, «Recordaste tu pecado. Por eso sentiste remordimiento en tu conciencia, y como tu pecado dolió a otros. Entonces te arrepentiste y en arrepentirte, te liberaste de la carga de tu pecado.» Dijo a la segunda mujer, «Pero tú trataste de devolver las piedras pequeñas. Cometiste pecados pequeños y en no pensar mucho de ellos, no pudiste recordarlos. Por eso no podías arrepentirte de ellos. En vez de esto, aprendiste a condenar los pecados de otros, como el de esta otra mujer, mientras te hundiste más y más en tu pecado. Ciertamente tu carga es más pesada.» - León Tolstoi

¿Cómo podemos distinguir los pecados grandes y pequeños?

El secreto esta en el conocimiento

Así como los billetes falsos se distinguen de los originales por el conocimiento profundo de los detalles del verdadero.

Romanos 7:7–8

¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás. Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto.

Pablo reflexiona sobre la naturaleza del pecado y su relación con la ley. Él menciona cómo la ley ilumina lo que es pecado, revelando así su propia naturaleza pecaminosa a través del deseo y la transgresión.

¿La ley, es mala?

Ella vino a ser una guía para llevarnos a Cristo (Gál 3.24) 

¿Qué es pecado?

El estudio del pecado se llama hamartiología. Esta designación procede de la palabra griega para “pecado”, hamartía. Varios términos y conceptos relacionados indican que el pecado es una realidad compleja y polifacética.

En el Antiguo Testamento

  • No hay una palabra única para expresar el concepto de pecado.
  • Al menos 11 palabras se usan para expresar la amplitud de lo que el pecado es.

En el Nuevo Testamento

  • En el NT, el panorama no es muy distinto.
  • Al menos 6 palabras expresan en los distintos escritos lo que es el pecado.

Debemos de tener en cuenta

La definición no es solo los términos mencionados en conjunto

Se debe tener en consideración a quien esta dirigido

ESENCIALMENTE EL PECADO ESTÁ DIRIGIDO CONTRA DIOS

Definiciones

  • El pecado es no conformarnos a la ley moral de Dios en acciones, actitudes o naturaleza  - Wayne Grudem, Teología Sistemática: Una introducción a la doctrina bíblica 
  • El pecado es cualquier falta de conformidad con la voluntad de Dios en actitud, pensamiento o acción, cometida activa o pasivamente - John MacArthur y Richard Mayhue, Teología Sistemática: Un estudio profundo de la doctrina bíblica.
  • El pecado no solo incluye las acciones si no que también la actitudes contrarias. (Ejemplo: Los diez mandamientos, Ex 20)

Finalmente ¿Qué es el pecado?

El pecado nace de un descontento.

Una fe lógica: Argumentos razonables para creer en Dios La infinidad de nuestro descontento
La razón por la que aun los mejores bienes terrenales posibles no nos satisfacen, es que fuimos creados para un grado de deleite y realización que ellos no pueden producir - Timothy Keller

La búsqueda de el contentamiento nos lleva a pecar

Una fe lógica: Argumentos razonables para creer en Dios La infinidad de nuestro descontento
Todas las cosas son preciosas, porque todas son hermosas, pero ¿qué es más hermoso que Él? Fuertes son, pero ¿qué es más fuerte que Él? […] Si buscas algo mejor, pecarás contra Él y te dañarás a ti mismo, prefiriendo lo que hizo antes que a Él, cuando voluntariamente se daría a sí mismo a ti - Agustin de Hipona

Conclusión

Finalmente hermanos, el pecado es:

  • Una desviación de la voluntad de Dios
  • Una afrenta directa contra Él
  • Una muestra de la falta de amor hacia Él

Por tanto:

  • ¿Cuan alineada esta tu vida a la voluntad de Dios?
  • ¿Cuán consciente estas de que afrentas a Dios con tu pecado?
  • ¿Cuál es tu disposición a evaluar tu amor por Dios?



Articulos Relacionados