Oración intercesora (Parte I)
Un niño de siete años de edad quería saber para qué había nacido, y se lo preguntó a su papá. El papá le dijo que él y su mamá habían orado pidiendo a Dios un niño. El pequeño interrogador no quedó muy satisfecho e hizo otra pregunta: “¿Eso es todo?” Entonces el padre explicó lo mejor que pudo a su hijito que Dios tiene un propósito para cada persona y por lo mismo le conserva la vida; y que tal vez Dios quería usarlo de alguna manera.
No mucho tiempo después el niño trepó a un árbol y accidentalmente se cayó y quedó herido de gravedad. Todas las personas que lo veían creían que no viviría; pero Dios hizo el milagro de conservarle la vida. Cuando el niño pudo pensar normalmente, dijo: —Papá, tú me dijiste que tal vez Dios quería usarme, ¿te acuerdas? El padre contestó: —Sí, hijito. Y el niño agregó: —Tal vez por esto Dios no quiso que yo muriera en este accidente. —En seguida, con lágrimas en sus ojos, agregó—: Espero poder hacer aquello para lo cual Dios me devolvió la vída.
Pablo luego de exponer las realidades de ser hechos cercanos en Cristo (Efesios 2.11-22) Pablo realiza una oración intercesora tal como lo hizo luego de exponer todas las bendiciones espirituales en Efesios 1.
Pablo en esta segunda oración intercesora sirve como una conclusión a la primera parte de la carta. Ambas están relacionadas ya que Pablo intercede para que los hermanos en Efeso sean iluminados en cuando al poder de Dios (Efesios 1.17-18), pero en esta segunda oración Pablo va un poco mas allá en su oración pidiendo a Dios no solamente que lo comprendan o sean iluminados, si no que ese mismo poder los llene y fortalezca (Efesios 3.16). Esto ademas de conclusión de la primera sección se une como una introducción a la segunda parte de la carta donde Pablo pide que sean fortalecidos para llevar a cabo las demandas de la identidad que tenemos en Cristo.
Esta Oración tiene 4 elementos que estudiaremos
1.- Esta dirigida al Padre (Vv 14-15)
2.- Petición de poder y amor (Vv 16-17)
3.- Petición para una mayor comprensión del poder y amor (Vv 18-19)
4.- Doxología (Alabanza a Dios) (Vv 20-21)
Hoy veremos las dos primeros elementos de esta oración que nos sirve como modelo para la oración que nosotros podemos realizar por nuestros hermanos, para nuestra oración intercesora.
1.- Esta dirigida al Padre
V.14
POR ESTA CAUSA [...] SEÑOR JESUCRISTO.
“Por esta causa” es como que Pablo volviese a comenzar (Efesios 3.1), retoma la idea de su oración luego del paréntesis. Esto esta íntimamente ligado con Efesios 2.11-22. El contenido de ese pasaje (La cercanía con Dios, la paz con Dios, la reconciliación y el acceso al Padre) es la base de la intercesión que Pablo hace por los hermanos de Efeso. Aquel Pablo que entendía su condición (Efesios 3.8) se dispone a presentarse al Padre en una posición de humildad ante Él. “Doblar las rodillas” es un signo de sumisión, respeto y de humildad (Romanos 14.11; Filipenses 2.10). Esta es una de las posturas mas comunes de presentación ante Dios en las Escrituras (Salmo 95.6; Daniel 6.10). Pero no es la única, ya que en otras ocasiones lo hacían de pie (Juan 11.41) o incluso con el rostro en tierra (Génesis 17.3; Mateo 26.39).
Esta oración de intercesión sigue los lineamientos de las enseñanzas de Jesucristo (Mateo 6.9) dirigiéndose al Padre, el Padre de Nuestro Salvador Jesús, frase que también utilizo para describir a aquel que nos ha bendecido con toda bendición espiritual.
V.15
DE QUIEN TOMA [...] EN LA TIERRA.
Pero ademas de referirse al Padre de nuestro Señor, es interesante notar que ademas lo llama como el padre de todas las familias, que es una descripción única y especial que Pablo hace. Pablo se refiere a que Dios, es aquel que es Padre de todos el linaje de los creados. La palabra Familia (gr. patria) hace referencia a todas las divisiones de una tribu en particular. Dios tiene el derecho de ser reconocido como Padre de todos por que el nos hizo a todos, pero mas concretamente es Padre de los que el ha escogido (Juan 1.12).
Cuando Pablo habla de “familia en los cielos” es una frase que es de alguna manera difícil o no tan fácil comprender. Lo mas sano o prudente es considerar que los distintos grupos (principados, poderes, potestades, dominios, etc) de los seres celestiales también provienen de Dios, pero no debemos considerarlo como que los ángeles tienen parentesco familiar (entendido como las familias terrenales).
La alusión de esta frase (en este versículo) resalta la realidad del poder y soberanía de Dios, quien a creado a los seres celestiales y a creado todo lo que vemos (todo lo físico). Dios es el Dios supremo creador de todas las cosas (Génesis 1.1; Isaias 40.26). Pablo por tanto dobla sus rodillas ante el único Dios verdadero,
Pablo por tanto dobla sus rodillas ante el único Dios verdadero,que es omnipotente sobre toda la creación, incluidos los poderes rebeldes. No hay fuerza en el cielo o en la tierra que pueda eliminar esta línea de comunicación que Pablo tiene con el Dios todopoderoso. Ningún principado o autoridad puede tampoco evitar que Dios fortalezca sobrenaturalmente a su pueblo mediante el Espíritu que mora en ellos y mediante su relación con el Cristo exaltado.
- Arnold Clinton -
2.- PETICIÓN DE PODER Y AMOR
V.16
PARA QUE OS DE [...] INTERIOR POR SU ESPÍRITU.
Pablo comienza a mostrar su intensión o su propósito con la oración. Pablo ya no solamente quiere que su audiencia entienda si no que su deseo es que Dios los fortalezca.
La base del fortalecimiento es las riquezas de su gloria. El Dios todo poderoso, majestuoso y santo es la fuente de esta riqueza. Y el mismo es la base de las riquezas por las cuales seremos fortalecidos. El ya nos ha dado todo (a su hijo) (Romanos 8.32) como no nos va a dar la fuerza para poder llevar la vida que debemos llevar. Ese es el sentido que Pablo da a esta frase, Dios tiene un poder extraordinario, puede impartirlo a su pueblo y desea hacerlo.
Ser fortalecidos (ganar fuerzas) con un poder (Gr. dynamei), pero no cualquier poder, un poder sobrenatural (Isaías 40.29-31).
Nosotros hoy somos templo de Dios (Efesios 2.21), siendo renovados en nuestro hombre interior (Romanos 7.22; 2 Corintios 4.16). Ese es el hombre que Dios fortalece.
¿Cómo nos fortalece? El agente que nos fortalece es “Su Espíritu”, que a lo largo de las Escrituras se muestra como el medio por el cual Dios fortalece a su pueblo (Hechos 1.8; Romanos 1.4; 1 Corintios 2.4; 1 Tesalonicenses 1.5)
V.17
PARA QUE HABITE [...] CIMENTADOS EN AMOR.
El medio para poder crecer en amor, es el proceso de madurez espiritual. No es que Pablo afirme que los de Efeso aun no eran creyentes, no es ese el sentido, hace referencia al proceso de la “plenitud” de Cristo en nosotros (en el corazón o el hombre interior), lo que se produce en el proceso de madures (Filipenses 1.6). Entonces Pablo esta orando para que los creyentes de Efeso crezcan en madurez. Esto se va realizando por medio del poder de Dios en nosotros (como acción divina) y por medio de la fe (como acción humana). Esta petición esta en una estrecha relación con los desafíos de los próximos capítulos, donde los creyentes son llamados a vivir maduramente según la identidad que tienen en Cristo.
Esta es la esfera de fortalecimiento del Espíritu de Dios y el lugar donde Cristo busca ejercer su reinado en las vidas de su pueblo. El hombre interior necesita ser fortalecido a la vista de la lucha contra el poder del pecado (Ro 7:22) y para su renovación diaria (2 Co 4:16)
- Arnold Clinton -
Todo lo anterior esta profundamente relacionado con el equilibrio de la relación del poder con el amor (1 Corintios 13.1-3). Pablo quiere que no solo sean fortalecidos si no que sean arraigados o establecidos en el amor (como una planta en terreno firme) y cimentados o fortalecidos como un fundamento en amor.
Finalmente, Pablo quiere que tengan un conocimiento objetivo y experimental del amor.
CONCLUSIÓN
Pablo quiere que cada creyente sea fortalecido con el poder de Dios y que conozca profundamente el amor de Dios. Esta es parte de la base por medio de lo cual Pablo quiere que sus oyentes o lectores comprendan que deben de vivir como Hijos de Dios, como aquellos que tienen su identidad en Cristo.
Pero es verdad también que nosotros, así como el padre de la ilustración inicial oro por su hijo, nosotros como buenos hermanos, debemos interceder a Dios por nuestros hermanos, para que Dios les fortalezca en el poder y amor de nuestro Padre. Los que tienen la identidad de Cristo interceden como Cristo lo hizo (Juan 17) por todos los que el padre les había dado.