Javier Jara Bao

Oración Intercesora (Parte II)
La historia quizá no sea cierta; pero se cuenta que en cierto lugar un boxeador se convirtió al evangelio, y dejando las cuerdas del ring, se hizo predicador. En cierta ocasión en que se le hizo tarde para acudir a una cita cruzaba por un atajo para acortar el camino, de pronto le salió el dueño y con palabras duras le insultó y lo retó a pleito, no conociendo quién era. “Bien”, dijo el predicador, “vamos a pelear si usted gusta; pero permítame un momento, pues ha de saber que yo jamás hago algo sin antes orar”. Y diciendo y haciendo, ante la estupefacción del retador, se quitó el sombrero y comenzó a orar diciendo: “Señor, tu sabes que fui boxeador, y sabes a cuántos les deshice los ojos y las narices a bofetones; tú sabes cuántas costillas quebré a golpes a mis contrincantes, y a cuántos mandé a la otra vida con sólo la fuerza de mis puños. No permitas que mate a este hombre, no dejes que se me vaya la mano y …” “Basta ya”, le interrumpió el otro. “No es necesario que luchemos, pase usted por mi terreno las veces que quiera”, y sin más decir, se retiró presuroso. Por demás está decir que nuestro predicador siguió su camino tranquilamente y llegó a tiempo para predicar su sermón.
Hoy veremos los siguientes dos elementos de esta segundo oración de Pablo por su audiencia en Efeso. La enseñanza anterior vimos las dos primeras.        
1.- Esta dirigida al Padre (Vv 14-15)
2.- Petición de poder y amor (Vv 16-17)
3.- Petición para una mayor comprensión del poder y amor (Vv 18-19)
4.- Doxología (Alabanza a Dios) (Vv 20-21)

3.- Petición para una mayor comprensión del poder y amor
V.18
SEÁIS PLENAMENTE CAPACES [...] Y LA ALTURA
El poder de Dios no solo es necesario para que nosotros podamos madurar (Efesios 3.16-17). Pablo ahora va un poco mas adelante con su petición, es como una segunda etapa en su petición, pero ahora que ya tienen un fortalecimiento de base, ese mis fortalecimiento los llevara a completar un eslabón mas de la cadena que Pablo esta demostrando. Primero esta pidiendo fortalecimiento para que por medio de la fe cristo habite en sus corazones, eso (segundo) los llevara a a estar a arraigados y cimentados en amor. Estos dos eslabones solo preceden a la posibilidad de comprender mas profundamente. Esta ultima no es posible sin la primeras dos.
Esta petición esta estrechamente ligada con el fortalecimiento pedido por Pablo. “Seáis plenamente capaces” es una sola palabra en el griego (exischyo) que significa ser suficientemente fuertes o tener la fuerza necesaria para llevar a cabo una tarea. Pablo entiende que los hermanos deben por medio del Espíritu Santo ser fortalecidos para comprender las profundas realidades o verdades de Dios (Job 11.7-9; 1 Corintios 2.12-14; Romanos 11.33).
Este es un punto donde todos los creyentes deben de llegar, no es para algunos ni menos optativos es “con todos los santos” (Efesios 4.11-12, 16).
Los creyentes deben ser fortalecidos para comprender o entender. Todo esto es por medio de una acción divina (Hechos 10.34). Deben comprender cual es “la anchura, la longitud, la profundidad y la altura” términos que se utilizan para la medición o para dimensionar objetos tridimensionales o reales. Pablo no distingue directamente que es lo que debe comprender con ese nivel de conocimiento, por lo que existe una definición que debemos hacer de cual es el objeto de este conocimiento.
Pablo en su primera oración habla de la supereminente grande de su poder (Efesios 1.19) y que los creyentes deben de entender.
En Filipenses 3.10 manifiesta el deseo de conocer a Cristo y el poder de su resurrección. Esto de alguna manera que Pablo tiene en mente en sus escritos el amor y el poder de Dios.
En Escritos extrabiblicos cuando se utilizan estas medidas se refieren al conocimiento del poder de los dioses.
Culturalmente los de Efeso conocían o había oído sobre el poder de Artemisa, teniendo la capacidad de de controlar el destino cosmico.
Frente a estos argumentos podemos decir con mayor seguridad que los creyentes debían comprender el magnifico poder de Dios que era mayor que el de Artmisa y supereminentemente grande. Y están tan grande su poder que puede realizar sin ningún problema todas las bendiciones que nos ha dado en Cristo

V.19
Y DE CONOCER [...] TODA LA PLENITUD DE DIOS
La oración no solo es que comprendan la grandeza del poder de Dios si no que conozcan el amor de Cristo.
La palabra conocer (gr. ginosko) habla de conocer experimentalmente, es decir no como un conocimiento teórico o intelectual, si no que un conocimiento vivencial o practico. Este amor que es practico en la vida del creyente por que lo ha visto accionar en su vida (Efesios 2.4). Pablo a pesar de que utilice una contradicción literaria, conocer lo que excede el conocimiento, no quiere decir que no se pueda conocer, por el contrario esta de alguna manera diciendo que se puede conocer, pero no en su completa amplitud (Salmo 145.3; 147.5; 139.6; Job 37.5, 20, 23).

“No es cierto decir que no se puede entender a Dios, pero sí es cierto decir que no se le puede entender plena o exhaustivamente” - Wayne Grudem -

Los creyentes deben comprender que el amor de Dios es tan grande que nada los separa de el (Romanos 8.35,38-39)
Este conocimiento del amor de Dios y del poder de Dios tiene el proposito que los creyentes sean llenos de la plenitud de Dios, que esta en linea con lo ya mencionado por Pablo (Efesios 3.17). Por medio de Cristo somos llenado de la plenitud de Dios (Colosenses 2.9-10). Quienes vienen en amor de Dios y expresándolo, están en la plenitud de Dios (1 Juan 4.7-8)

4.- Doxología (Alabanza a Dios)
V.20
Y A AQUEL QUE ES [...] QUE ACTÚA EN NOSOTROS
Pablo para concluir esta oración expresa una hermosa alabanza a Dios, específicamente basada en lo maravilloso de su poder, que es el tema de lo que ha venido hablando en esta oración. Esta doxología final ademas sirve de cierre a la primera etapa de esta carta.
El poder de Dios va muchos mas allá de un simple “puedo”, Él es en su esencia poderoso (Hebreos 5.7; Santiago 4.12; Judas 24) se debe comprender este poder como algo real y literal. Esta tan real y tan poderoso que Pablo dice que cualquier cosa que pedimos (a modo de pregunta) o entendemos (literalmente imaginar) es abundantemente (a un nivel extremo - mas allá de toda medida) hecho por Dios debido al poder que el tiene. Pablo tomo el gran poder de Dios (Efesios 1.19, 3.18) como la razón o la base de su doxología final para esta oración.
Este poder no solo puede ser tomado como una de las razones para alabar a Dios, si no que es el poder que esta actuando en beneficio de los escogidos de Dios. Este Dios poderoso, digno de alabanza, es el Dios que ha prometido bendecir a su pueblo, y que nada podrá oponerse a su voluntad de cumplir sus promesas a favor de su pueblo, por que tienen un poder eminentemente amplio para cumplir esas promesas.

V.21
A ÉL SEA GLORIA [...] DE LOS SIGLOS. AMÉN
El Hijo seguirá trayendo gloria al Padre (Romanos 16.27; Hebreos 13.21; 1 Pedro 4.11) pero es interesante que la gloria de Dios esta en la iglesia, elemento que no esta presente en ninguna otra doxología de las escrituras. El que la utilice en esta en forma particular esta completamente en linea con lo descrito en estos tres primeros capítulos. La sola existencia de la iglesia trae gloria a Dios, ya que es el proposito de por que nosotros hemos sido rescatados. Esta gloria a Dios es literalmente para siempre (por todas las edades, por los siglos de los siglos ( lt. para todas las generaciones de las edad de las edades), esta frase recalca que la gloria, alabanza y honor serán eternamente al único Dios verdadero.
Finalmente la oración es terminada con un “amén”. Es una palabra hebrea que se utilizaba solemnemente para afirmar el estar de acuerdo con la declaración promulgada (1 Cronicas 16.36; Nehemias 8.6). Podría significar “que así sea” o “¡seguro!”. Pablo luego de estas palabras finales, declara que todo esto es seguro, ya que el Dios en quien esta basando su alabanza y a quien esta pidiendo es un Dios real y todopoderoso.

CONCLUSIÓN
Nosotros el día de hoy somos llamados a comprender el poder de Dios y como ese poder de Dios es el que nos permitirá vivir “las exigencias” o “los mandatos” de tenemos en nuestra nueva identidad. Los efesios debían hacer frente a una cultura de idolatría y donde socialmente y por tradiciones adoraban a dioses que trataban de asemejarse al poderoso y único Dios. De alguna manera esa realidad no nos es ajena. Pero así como Pablo esta orando por los de Efeso para que tengan  el conocimiento y la fortaleza para enfrentar la vida Cristiana, hoy nosotros debemos también no solamente orar, si no que con la claridad de lo ya aprendido, vivir con el poder de Dios fortaleciéndonos, como es digno de estas bendiciones recibidas; viviendo de acuerdo a la nueva identidad que tenemos en Cristo y así alabar a Dios no solo con palabras si no también con nuestras propias vidas.




Articulos Relacionados