La unidad en diversidad y su costo
Según datos del Censo del año 2017, ha existido en los últimos 25 años, un crecimiento constante en la migración. Pasando de un casi 1% en 1992 a un 4.4% en el 2017. (Se ha septuplicado la cantidad de migrantes) La región que mas a visto aumentada su población extranjera a sido la región metropolitana. Esto ha traído a nosotros una realidad de multiculturalidad en nuestra ciudad. Todos vivimos y compartimos la realidad del transporte, de los servicios públicos o privados, los espacios de recreación, etc. Esto a permitido que hoy podamos conocer otras realidades, probar otro tipos de alimentos y otros beneficios que otras culturas pueden traer.
La realidad de la Iglesia del cuerpo de Cristo, tiene algunas semejanzas. Es verdad que Dios nos manda a esforzarnos en la unidad (por medio de la enseñanzas de Pablo) que debemos poner toda nuestra fuerza en eso, junto a todas las virtudes sociales que debemos de tener y el fundamento doctrinal que debemos de saber. Pero ese llamado no es que seamos todos unos robot haciendo todos lo mismo. La realidad de la unidad debe estar presente en medio nuestro. Pero debemos reconocer que somos todos diferentes, que existe una diversidad entre nosotros que no debe ser un motivo de separación, si no que un punto de fortaleza.
Pablo comienza en esta sección a desarrollar esta idea. Y es lo que nosotros veremos el día de hoy, la capacitación individual para cada creyente con base en el sacrificio de Cristo, para hoy nosotros valoremos los beneficios de nuestros dones en servicio a los demás.
V7
PERO A CADA UNO [...] DON DE CRISTO
Pablo comienza estableciendo un contraste. Ya ha hablado de la unidad en base a 7 “solos” fundamentos (Efesios .4-6) que son el fundamento de la unidad. Pero esa unidad ahora debe entenderse en función de una diversidad, que no tiene que ver con de donde vinimos, de donde nacimos, donde estudiamos o de donde procede nuestra familia. Esta diversidad tiene una base divina, una base en el propósito de Dios para el cuerpo que el mismo a formado. Dios da, entrega o concede a “cada” creyente un don o dones para que este contribuya al crecimiento del cuerpo (Efesios 4.16) el inicio de este versículo dice literalmente “y a uno, a cada uno” enfatizando esa realidad. Esto Pablo lo ha enseñado en otras cartas (1 Corintios 12.12-27; Romanos 12.3-8) , es en estas enseñanzas que queda claramente que cada creyente “unido” al cuerpo cumple una función. Dios a sido quien creo el cuerpo y quien ha designado (ha concedido) a cada creyente, dicho de otra manera, no hay creyente (miembro del cuerpo) que no tenga una función o un don (o dones) para ejercer. Todo esto según el Señor (la cabeza del cuerpo) que en su propósito entrega la cantidad de dones a quien el a decidido. Todo esto esta sujeto a la soberanía del trino Dios que reparte dones no de acuerdo a nuestros méritos si no según su propósito.
El gran milagro de la gracia se aprecia en el hecho de que la diversidad de dones no afecta en nada a la unidad de la Iglesia, sino todo lo contrario, ya que en lugar de producir las diferencias que pudieran fragmentar la unidad, contribuye en la diversidad de creyentes dotados de dones a promoverla y consolidarla - Samuel Pérez Millos
V8
POR LO CUAL [...] A LOS HOMBRE
Pablo hace un aparente paréntesis en su relato de la diversidad en unidad.
Cita el Salmo 68.18 para demostrar o enseñar como Jesucristo puede entregar dones desde el cielo. El texto no tiene claramente definido quien es el sujeto, que es lo que Pablo aclara y complementa en el siguiente versículo. Jesucristo es el Único que logra completar la realidad de Ascender a los mas alto luego de descender (Filipenses 2.9-11).
Pero ademas de eso se establecen algunas dificultades en cuanto a como entender las aparentes diferencias que tiene con el texto original. Es un pasaje de difícil interpretación. Pero a pesar de esto podemos comprender lo siguiente:
1.- Pablo esta haciendo una interpretación Cristologica del Salmo 68, ya que él comprendía la completa deidad de Cristo y que fue el quien descedio para luego Ascender.
2.- Cuando hace referencia a llevar cautiva la cautividad, debemos entender que Dios nos ha hecho libres completamente por medio de quien ascendió. Ahora quienes son objeto de ser cautivos de Cristo, a la luz del contexto de Efesios lo mas probable que sean las huestes malignas de la que Pablo habla a lo largo de la carta (Efesios 1.10, 2.2, 6.12). Algo que relata a los colosenses (Colosenses 2.15)
3.- Quizás lo mas difícil de lograr comprender es el cambio de “Tomaste dones para los hombres” a “Y dio dones a los hombres” un cambio que deberíamos comprenderlo como una cita “no textual” de Pablo del Salmo si no mas bien como una interpretación completa de lo que el Salmo 68 en su totalidad quiere señalar.
En Resumen deberíamos comprender en una sola idea que Cristo fue quien ascendio venciendo al imperio de la muerte y tomar cautivo su poder. Al terminar con la cautividad y ser entronizado (exaltado) del padre recibe reino y dominio eterno (Daniel 7.14), un nombre sobre todo (Filipenses 2.9), autoridad en el universo (Efesios 1.21) y en la iglesia (Efesios 2.22). Todo es de Él, pero lo que el ha recibido ha decidido repartir con los hijos de Dios para que puedan ayudar a la edificación del cuerpo. El rey exaltado reparte el botín de guerra (Genesis 14 - Abraham reparte el botín; 1 Samuel 30.26-31 - David compartió los despojos quitados a los amalecitas; Isaías 53.10,12 - Jesús Reparte los despojos)
V9
Y ESO DE QUE SUBIÓ [...] BAJAS DE LA TIERRA?
Este Pasaje demanda otra de las dificultades de interpretación fuerte de esta carta. Pablo establece que para que Cristo ascendiera primero debía descender. (Filipenses 2.5-11), algo que no es necesariamente verdad para todos los ascendidos (Enoc o Elias). La dificultad nace en poder definir a que se refería Pablo al decir “lo mas bajo de la tierra”.
Existen al menos 2 interpretaciones mas frecuentes en cuanto a lo que esta detrás de esta frase
1.- Gramaticalmente solo debemos comprenderlo como la encarnación de Jesús y su vida de completa humillación que vivió en la tierra. La frase (que es una frase común) solo hace referencia a su muerte (Salmo 63.9; Mateo 12.40) o con la tierra creada (Isaias 44.3). Esto pone en relieve el contraste de que fue exaltado por sobre los cielos (Efesios 4.10), por lo que este pasaje no haría alusión a un lugar especifico si no que solo a la realidad de encarnación y de humillación extrema que vino a vivir luego de lo cual el fue exaltado a lo sumo (Filipenses 2.5-11)
2.- Otra postura que quizás es la mas popular, es que Cristo descendió al Seol a proclamar el mensaje de victoria. Lo podemos comprender de esta manera ya que en el tiempo del escrito original en Efeso y Asia menor esta frase tenia un profundo sentido religioso, donde se adoraba a una serie de deidades del inframundo, por ejemplo la diosa Hécate (dios de la brujería y la hechicería) y reverenciada como la diosa del inframundo, en la que según los pensamientos de la época era la guardiana de la las llaves del hades. La adoración de estas deidades proveía protección en contra de los espíritus malignos. Es interesante notar que en Apocalipsis 1.18, Juan hace mención que tiene las llaves de la muerte y el hades. El hecho de que Cristo descendiera al seol y ascendiera victorioso es un hecho que demuestra su gran poder y su autoridad soberana sobre todo lo creado y que le da la autoridad para entregar dones conforme el los disponga. Ademas trae una tranquilidad adicional muy fuerte a los oyentes donde el tema de los espíritus malignos ya a sido expuesto anteriormente. Debemos agregar que esta pasaje esta muy en linea con lo que enseña Pedro en su primera carta (1 Pedro 3.18-19).
Por tanto por lo que exclusivamente dice el texto no podemos decir que Cristo bajo al Seol, pero por eso no podemos dejar de lado la realidad que Cristo fue a proclamar su victoria a los espíritus encarcelados. Son dos verdades que van de la mano. Lo importante para la comprensión del texto es que Cristo descendió y fue exaltado, lo que le da la autoridad de repartir los dones conforme a la medida que el establezca.
V10
EL QUE DESCENDIÓ [...] PARA LLENARLO TODO
Pablo, reafirma la idea que Cristo no se quedo en el inframundo, si no que el resucito y ascendió sobre los cielos (Hebreos 4.14) victorioso de haber cumplido la labor asignada (1 Pedro 3.22; Marcos 16.19). El inframundo no tuvo la capacidad ni las fuerzas para poder sostenerlo, ascendió vencedor sobre ellos (Efesios 1.20-21). Esto se complemente con los propósitos de Dios revelados a la iglesia de que Dios sea puesto sobre todo y que lo llene todo (Efesios 1.23), nada se podrá oponer a que el lo llene todo por medio de su iglesia ya que las huestes malignas ya han sido derrotadas.
CONCLUSIÓN
Hermanos, nosotros hoy somo un solo cuerpo por la voluntad de Dios, la obra de Cristo y acción del Espíritu Santo. Cada uno debe asumir su rol con los dones que le han asignado (según la medida que Cristo ha establecido) para en función de esa acción de servicio luchar por mantener la unidad de la iglesia (del cuerpo) que costo que cristo descendiese (fuese humillado, golpeado, despreciado) para luego ascender por sobre los cielos para guardarnos, asegurarnos las promesas y herencia y con esa autoridad que tiene sobre todas las cosas dar dones. Esto es lo que nosotros debemos de considerar para trabajar arduamente en en favor de conservar o proteger la unidad que tenemos en Cristo.