Javier Jara Bao

Un comportamiento diferente
Hoy en día existe una condición medica que a simple comentario es muy dura de afrontar. Normalmente se les llama o diagnostica a estas personas con “muerte cerebral”.  Sus cuerpos, siguen presentando signos de vida, orinan, sus heridas curan, su estomago puede digerir alimentos, pueden tener fiebre, pueden sonrojarse, entre otros signos. A pesar de todos estos signos, por definiciones legales y medicas esa persona esta completa e indiscutiblemente muertos.  A ellos se les conoce como los cadáveres de corazón latente. Los costos médicos de estos pacientes son altísimos, y deben mantenerse meses y en casos mas extraños décadas, todo a pesar de que técnicamente este muerto.  El dolor de la familia, la ansiedad de saber que sucederá, son pensamientos que están de continuo en la mente de quienes le rodean, por nada del mundo quieren que sea considerado como un cadáver y desconectado del soporte vital.
Esta realidad quizás escalofriante es la que hoy de manera espiritual vemos muy a menudo en las iglesias, con un color distinto sin lugar a duda. Muchos estando en las iglesias siendo dotados de vida espiritual, teniendo comunión con Dios , llorando con las alabanzas, gozando en las predicaciones, etc, pero una vez estando en su trabajo, en su lugar de estudio o incluso en la casa, su vida parece que fuera mas la de un muerto espiritual a la del vivo espiritual que estaba el domingo en el culto.
¿Como es posible esto? ¿por que sucede esto? A pesar de que quizás esto sea común al día de hoy, Pablo escribió a un iglesia donde hizo un llamado a parar con esta incongruencia; tuvo que insistir en que no podían seguir viviendo según la vacía manera en que sus antiguas vidas lo hacían. Y ese mismo llamado que Pablo hizo es para nosotros hoy. Veamos como Pablo marcos los limites a la Iglesia en Efeso, comprendiendo que …
Tenemos comportarnos de manera diferente a los incrédulos, para alabar a Dios con nuestra vida.  

V.17 (Llamado a un vivir diferente)
ESTO, PUES, DIGO [...] VANIDAD DE SU MENTE
Pablo esta llamando a los Creyentes de Efeso que deben comportar teniendo en mente dos cosas que tienen base

1.- en lo expuesto en los primeros 3 capítulos (la identidad que tienen en Cristo);
2.- la vida de comunidad que Dios a provisto.
Dicho de otra manera, todo lo anteriormente dicho, es el sustento para decir y requerir que deben comportarse de manera diferente a los demás gentiles.  Pablo no solo esta haciendo un llamado o una expresión, Él esta insistiendo en el Señor. La exhortación a comportarse es un asunto de seriedad tomando la autoridad de Cristo (1 Tesalonicenses 2.12), para llamarlos a una conducta adecuada según su nueva identidad (1 Tesalonicenses 4.1). La base del llamado esta en aquel en donde mismo esta la identidad del Creyente.
Pablo demanda, de los creyentes, un comportamiento completamente diferente a los demás gentiles, ya que esas cosas ya han pasado (Efesios 2.1-3). Ellos debían vivir una vida con cualidades diferentes a la vida cotidiana de los incrédulos.  La vida de los gentiles se caracteriza en términos generales como una vida carente de sentido (Vanidad -  algo que es fútil o inútil como consecuencia de no tener un propósito) ya que es una vida ajena a la verdad de Dios. Su vida carente de sentido esta basada en que sus pensamientos son sin sentido. Su mente o pensamientos no razonan de manera adecuada, por lo tanto sus acciones resultan de su manera de pensar.
Hermanos, cuantas veces nosotros nos hemos visto en esta situación. Tomando decisiones bajo nuestros pensamientos o experiencias y no por principios Bíblicos. Hemos elegido un trabajo,  hemos decidido realizar alguna acción e incluso los mismos pensamientos que tenemos están alejados de Dios, alejados de sus estatutos eternos. Hoy nosotros tenemos al Espíritu Santo que nos hace tener una mente diferente, la mente de Cristo (1 Corintios 2.16) para conducirnos, para comportarnos de una manera diferente.
El problema es que así como los impíos que viven fuera de la voluntad de Dios, muchas veces los creyentes viven tal como si estuviesen igual de alejados de Dios.

“La vida sin ese Dios y sin su Hijo, el Señor Jesucristo, al final carece de sentido” - Arnold Clinton

Los incrédulos caen en estos pensamientos por dos razones que Pablo detalla a continuación. 1.- pensamiento entenebrecido 2.-Insensibilidad. La imagen que nos presentará Pablo es una desoladora frente a la actual realidad de la vida de los creyentes. (2 Corintios 6.14-15), pero no debemos olvidar que esa misma condición era la que nosotros teníamos antes de ser alcanzados por la gracia de Dios.

V.18 ( Pensamiento impío)
TENIENDO EL ENTENDIMIENTO [...] LA DUREZA DE SU CORAZÓN
Los incrédulos tienen su “mente”, aquel lugar interno donde se toman las decisiones o donde se razona, oscurecido o en tinieblas (Romanos 1.21; Isaías 44.18-20).   El pensamiento de los impíos o de los incrédulos esta lejos de la luz, ellos la despreciaron (Juan 3.19-20) pero existe un contraste entre los que están en Cristo, ya que ellos han sido iluminados en su entendimientos (Efesios 1.18). ¿Sera digno entonces seguir comportándonos como si no tuviésemos la luz?.
Esta oscuridad los aleja de Dios, es algo que de alguna manera parte de una misma realidad. Aquellos que están lejos de Dios están entenebrecidos, o aquellos que están entenebrecidos es por que están lejos de Dios. Son situaciones que no son separables (Efesios 2.12). Alejados de Dios es estar lejos de la vida (Efesios 2.1).
Hay dos razones por las que los impíos están esta condición. Su ignorancia y su dureza.
La ignorancia no es razón para quitar merito a su condición, ya que es responsabilidad de ellos no haber aceptado a la luz. Dios a dejado un gran testimonio de su existencia, pero todos ellos, hacen “oídos sordos” a tal declaración de poder y deidad que la naturaleza hace de Dios (Romanos 1.18-23). Cambiaron al Dios eterno y poderoso, por la realidad de bestias finitas. Ellos han decidido ser ignorantes, ajenos a la verdad.
El endurecimiento de su corazón. Ellos cerraron su corazón a la revelación y al conocimiento de Dios, fueron tercos. En su rechazo a Dios su corazón cada vez se volvió mas duro a las cosas de Dios. Por eso mismo Dios endureció mas su corazones entregándoles a sus deseos (Romanos 1.24)
¿nos hemos visto nosotros como hijos de Dios, muchas veces, minimizando una verdad de Dios?¿hemos dicho: Dios es amor, no creo que sea tan duro? ¿”yo creo” que esto no debe ser tan así?  ¿No esto reflejo de estar pensando como los incrédulos? Hermanos hoy nosotros no debemos actuar así, debemos pensar y actuar, comprendiendo que nuestro entendimiento ha sido iluminado, nosotros ya no estamos en oscuridad. Si sabes que mentir es malo, por que mientes; si sabes que robar es malo, por que sacas cosas de tu trabajo a escondidas o no regresas ese vuelto extra que te dan en el negocio; si sabes que decir malas palabras no agrada a Dios, por que siguen estando en tu boca.
El escenario oscuro y desolador es inconcluso, no solo sus pensamientos forman parte de el, sino que también sus obras en base a estos pensamientos.

V.19 (Vida Inmoral)
LOS CUALES, DESPUÉS [...] CLASE DE IMPUREZA
Todos los que tienen estos pensamientos entenebrecidos, su razonamiento oscurecido, cayeron en un espiral que los llevo a terrenos mas oscuros de manera permanente. Todos aquellos que están sin Cristo tienen una inclinación a vivir un estilo de vida que a los ojos de Dios es impuro.
Todos ellos, perdieron toda sensibilidad, es decir, no sienten dolor o carecen de sentimientos. Esto a sido producto de su permanente rechazo, su insistente terquedad a recibir la verdad o luz de Dios (Romanos 1.28). Su corazón ahora tiene una cascara dura e impenetrable.
Su insensibilidad los hizo entregarse a una vida de complacencia sensual (una vida sin control de actitudes o conductas), persiguiendo el placer de los sentidos.  Esto no solo debemos asociarlo a las obscenidades sexuales, que quizás es lo más notorio o común, si no a todo lo que involucre el placer de los sentidos.  Esto los ha llevado a cometer con codicia, con un deseo desmedido o descontrolado de querer mas y mas placer, al nivel de ser insaciables (avidez), actos impuro (no solo de connotación sexual) (Romanos 1.24). Por medio de esos actos buscan llenar el vacío que tienen en sus vidas. Es interesante que este corazón endurecido se ponga insensible a las cosas divinas, pero sumamente receptivo de los deseos y pasiones propios de la carne (Marcos 7.21-22). Esta es la vida de los incrédulos, cosas de las cuales no debemos practicar ni aun siquiera conversar (Efesios 5.3).
¿estas buscando algo en tu vida con un deseo desmedido? ¿existe algo en tu vida que estés haciendo solo con el objetivo de complacer tus deseos? Has visto algo en televisión, que sabiendo que esta mal, has pensado: “un poquito, hace rato que no veo algo así”; cuantas veces le han dicho que no haga algo en su trabajo, o que lo debe hacer de cierta manera y usted insiste en no hacerlo como lo mandan, hasta que lo despiden por no cumplir las ordenes; ¿estas mal entendiendo la gracia de Dios que seguimos siendo rebeldes a las palabras de Dios? No podemos seguir pecando deliberadamente, ya que la gracia de Dios no es para eso (Romanos 6.1-2) ademas de que hemos sido llamados para ser santos (Efesios 1.4).

CONCLUSIÓN
Estas dos características sierran la terrible escena y condición de los no creyentes.  Tanto la ignorancia (ceguera) como la dureza (insensibilidad) lo mantienen imposibilitado de distinguir la realidad de la vida ajena a Dios.
La exhortación, es clara, COMPÓRTENSE DE MANERA DIFERENTE. No podemos seguir comportándonos como si no fuésemos iluminados en nuestro entendimiento, y como si nuestro corazón fuese como una roca.  Hoy tenemos luz y sensibilidad a las Palabras de Dios. Es digno por tanto que dejemos esa vida similar a los demás incrédulos y nos comportemos según nuestra nueva identidad. Es necesario que renovemos nuestro entendimiento para comprobar cual es la buena y agradable voluntad de Dios, no según la mente carnal, si no en la nuevamente que tenemos como nuevas criaturas que somos.




Articulos Relacionados