39. Creciendo en gracia y conocimiento - 2 P 3.15-18
Pedro - Esperando firmes en la gracia de Dios
Una pequeña oruga caminaba un día en dirección al sol. Muy cerca del camino se encontraba un grillo. Éste le preguntó:
¿Hacia dónde te diriges? -le preguntó.
Sin dejar de caminar, la oruga le respondió:
Anoche tuve un sueño. Soñé que desde la punta de la gran montaña, yo miraba todo el valle. Me gustó lo que ví en mi sueño y por eso he decidido realizarlo.
Sorprendido, el grillo gritó mientras la oruga se alejaba:
¡Debes estar loco! ¿Cómo vas a poder llegar hasta ese lugar? Tú, ¡una simple oruga! Para ti, una piedra será una montaña, un pequeño charco un mar y cualquier tronco una barrera infranqueable. ¡Loco!
Pero la oruga ya estaba lejos y no lo escuchó. Sus diminutos pies no dejaron de moverse. De pronto, se oyó la voz de un escarabajo:
¿Hacia dónde te diriges con tanto empeño?
Sudando ya la oruga, le dijo jadeante:
Tuve un sueño y deseo realizarlo, subir a esa montaña y desde allí contemplar todo nuestro mundo.
El escarabajo no pudo aguantar la risa, soltó una carcajada y luego dijo:
Ni siquiera yo, que tengo las patas grandes, intentaría una empresa tan ambiciosa.
El escarabajo se quedó en el suelo tumbado de la risa, mientras la oruga continuó su camino, centímetro a centímetro.
Del mismo modo, la araña, el topo, la rana y la flor aconsejaron a la oruga desistir de su “loca” intención.
¡No lo lograrás jamás! -le dijeron.
Pero en su interior había un impulso que la obligaba a seguir.
Ya agotada, sin fuerzas y a punto de morir, decidió parar a descansar y construir con su último esfuerzo un lugar donde pernoctar. “Estaré mejor”, fue lo último que dijo… y murió.
Todos los animales del valle fueron visitando sus restos en los siguientes días. Ahí yacían los restos del animal más loco del bosque. Había construido con su tumba un monumento a la insensatez. Ahí estaba un duro refugio, digno de uno que murió por querer realizar un sueño irrealizable.
Una mañana en la que el sol brillaba de una manera especial, todos los animales se congregaron en torno a aquello que se había convertido en una advertencia para los atrevidos.
De repente, quedaron atónitos. Aquella concha dura comenzó a romperse y, con asombro, vieron unos ojos y una antena que no podía ser la de la oruga que creían muerta. Poco a poco, como para darles tiempo de reponerse del impacto, fueron saliendo unas hermosas alas arco iris de aquel impresionante ser que tenían frente a ellos: una mariposa.
No hubo nada que decir, todos sabían lo que haría: se iría volando hasta la gran montaña y realizaría un sueño; el sueño por el que había vivido, por el que había muerto y por el que había vuelto a vivir. Había, por fin, cumplido su sueño…
- Pedro ya ha hablado del esfuerzo que como creyentes debemos de poner en nuestra vida cristiana
- Luego la exposición de los falsos, a los cuales los creyentes deben estar alertas
- Hace un llamado final, como si fuese un gran resumen.
- Frente a:
- Todas las bendiciones dadas por Dios
- La esperanza viva que tenemos en el futuro
- La segurar de las promesas de Dios
- La alerta que debemos de tener frente a los falsos maestros
- Solo hay una respuesta adecuada de los creyentes
- Creced en la gracia y conocimiento del Señor Jesús
V.15
Y TENED [...] SALVACIÓN
- Los falsos tienen las promesas de Dios como razón de incumplimiento
- Los creyentes deben tener presente siempre que la paciencia de Dios es para salvación
- Una manifestación de la gracia y bondad de Dios
- Dios desea que el pecador se salve
- La paciencia divina debe guiar al arrepentimiento (Ro 2.4)
- Se debe tener presente que esta paciencia llegará a su fin y Dios manifestará su ira cumpliendo así sus promesas.
COMO TAMBIÉN [...] HA ESCRITO
- Lo dicho por Pedro no es pensamiento solamente de él
- Pablo escribe de los mismo a sus destinatarios ( Ro. 2:4–10; 1 Co. 1:8; Fil. 1:10–11; 2:15; 1 Ts. 3:13)
- Dios guía a estos escritores para que tengan un mismo concepto y sea transmitidos a las iglesias
- Pedro no enseña del amor hacia los hermanos
- Trata con amor a los hermanos a quien escribe
- Se refiere de la misma manera a Pablo
- El hecho de que Pedro tuviese acceso a los escritos de Pablo, nos enseña
- Las cartas tenían un destinatario
- Pero también se difundían entre las demás iglesias.
- La verdad de Dios se aplicada a cada creyente de todo tiempo y lugar.
V.16
CASI EN [...] ESTAS COSAS
- Pedro alude a todos los escritos de Pablo
- En todos ellos Pablo menciona o se refiere a los mismo temas que ha escrito Pedro
- Pedro y Pablo, manifiestan unidad en los temas comuniques que escriben.
- Esto es una muestra mas de la acción de Dios en su palabra.
ENTRE LAS CUALES [...] PROPIA PERDICIÓN
- Pedro se refiere dentro de las temáticas que hay cosas difíciles de entender
- No por que estén mal escritas, si no por la profundidad de ellas
- el poder que detiene la aparición del hombre de pecado y el establecimiento de su sistema en el mundo (2 Ts. 2:1–12);
- el programa de resurrecciones, (1 Co. 15:20);
- el modo de la resurrección y la transformación de los cuerpos (1 Co. 15:35 )
- Alguno aprovechas estos temas y los tuercen
- ¿Quienes lo hacen? Los indoctos (que no conocen) y los inconstantes (lo que no perseveran)
- Dan interpretaciones incorrectas a verdades de Dios
- Temas como es que Cristo libera del sistema legal mosaico, un tema que en la enseñanza tradicional hebrea era difícil de comprender.
- Estos tuercen las verdades divinas para su propia perdición
- Pedro da el mismo peso de los escritos del AT a los escritos apostólicos.
- Los escritos apostólicos inerrantes e inspirados
V.17
ASÍ QUE VOSOTROS [...] VUESTRA FIRMEZA
- Debe existir una distinción, los creyentes deben comportase de una manera distintiva
- El creyente esta llamado a no se indocto y no ser inconstante
- No podemos ignorar
- Debemos traer a la memoria
- Como hijos de Dios debemos estar firmes en la verdad
- Debemos estar y ser vigilantes
- Sobre los peligros
- Sobre las enseñanzas
- El propósito es estar firmes y no ser movidos de ese lugar.
V.18
ANTES BIEN [...] JESUCRISTO
- Para estar bien se debe marcar el contraste
- El creyente debe crecer en
- Gracia
- En la experiencia de la Salvación
- La gracia de Dios nos salva y sigue santificandonos
- Conocimiento
- No podemos separar la gracia del conocimiento
- Debemos profundizar en el conocimiento
- La base de ese crecimiento es y esta en Cristo
- Cristo nuestro Salvador y Dios
A ÉL [...] AMÉN
- Pedro culmina con una exaltación final
- Solo a Dios es atribuible toda adoración (Is 42.8)
- El es Digno de adoración hoy y siempre
- La adoración siempre ira apegada a la realidad del conocimiento.
CONCLUSIÓN
- ¿Cuán preocupados estas de crecer?
- ¿Estas midiendo tu estatura espiritual?
- Hermanos la mejor inversión que podemos hacer es procurar crecer y ver cumplido el proposito de Dios para nuestras vidas.