Javier Jara Bao

Hoy existen muchas maneras de llamar a los creyentes: amado, hermano, hijo de Dios, salvados, santos, siervos, entre otros. Y a pesar que todos estos pueden ser una realidad, el valor de cada uno de estos “títulos”  solo se determina por la fidelidad de aquel a quien hace alusión.
Luego de concluir con el llamado a estar firmes en la batalla, Pablo, se despide de los hermanos, enfatizando la vida practica del creyente fiel que tiene la nueva identidad de Cristo.
Hoy veremos como la identidad del creyente se muestra en un ministerio de fidelidad caracterizado por 4 elementos importantes: Paz, Amor, Fe y Gracia.
V.21
PARA QUE TAMBIÉN [...] MINISTRO EN EL SEÑOR
La carta de Pablo a los hermanos en Colosa, culmina mas o menos de la misma manera (Colosenses 4.7-8). Pablo a enviado, como se presume de manera general, la carta a los Colosenses y a los Efesios con Tiquico en el mismo viaje. Esto explica de alguna manera el hecho de que diga Pablo “también ustedes”, sumando a los hermanos de Colosas  a esa información mas intima.
Pablo establece una comunicación en ambas vías, el quiere saber de los hermanos en las distintas iglesias, pero el también de manera reciproca quiere informarles como esta él, sobre sus circunstancias (asuntos) y como la ha ido (lo que hago). Pablo acaba de decir que los hermanos deben de orar teniendo en cuenta que están en una guerra espiritual, y pide la oración por él.  Es importante que esta información mas intima sea compartida para que los hermanos también puedan orar de una manera mas intencional o concreta por el Apóstol.  Hermanos esto es importante que nosotros tengamos presente. No existe posibilidad de orar directamente por cada uno de nosotros, apoyarnos y de cumplir a cabalidad por “todos los santos” si no mantenemos una informarción a “dos vias”.
En la batalla espiritual no existen los llaneros solitarios, no existen los super heroes. Dios nos ha puesto en una comunidad de hermanos para que nos ayudemos los unos a los otros. ¿no quieres molestar? eso es orgullo, una mentira que te lleva a batallar a solas ¿es muy intimo el problema? bueno toma 2 o 3 hermanos de confianza y apoyate en ellos. Si no haces así, lo que estas impidiendo es que tus hermanos puedan interceder por ti ante Dios, impidiendo que cumplan con lo que Dios manda (Efesios 4.16)
Dios determino que aquellos detalles mas íntimos no quedaran escrito, pero para eso envío a un fiel colaborador, Tiquico. Pablo da detalles de su compañero, que bien podría conocer los lugares (Hechos 20.4) ya que era de esa región. Tiquico, acompaño a Pablo en roma posterior a su liberación y fue una de las opciones de enviar a Creta (Tito 3.12), y posteriormente sirvió para enviar por segunda vez a Efeso (2 Timoteo 4.12). Pablo sin lugar tenia en alta estima a este “hermano amado” y ademas reconoce como un fiel ministro en el Señor. La fidelidad de su ministerio se muestra en la disposición que tenia, enviado a Colosa, a Efesios (dos veces) y toda la ayuda que le presto en roma y en sus viajes misioneros. Era el indicado para llevar esta información sensible a los hermanos y que Pablo quería hacer saber.
Tiquico estando “en el Señor” mostró el amor a Cristo sirviendo a Pablo y los hermanos, y también manifestó el amor de Cristo hacia ellos. Hermano, cuando tu sirves a la iglesia por medio de la identidad que tienes en Cristo, estas mostrando el amor que tienes por Cristo (1 Juan 4.20) y siendo también un vehiculo para mostrar el amor de Cristo hacia los hermanos. ¿Entiendes esto? Cuando tu haces aseo, ordenas, recibes a los hermanos, los llamas, etc estas demostrando el amor que tienes por Cristo al cuidar de su novia o de su cuerpo; si no lo estas haciendo no estas mostrando amor por Dios. Ahora, esas mismas acciones, muestran el amor de Cristo hacia su novia o su cuerpo, si no estas haciendo estas siendo un “estorbo” al cuidado de Dios por la iglesia, estas contristando el espíritu que te ordena que todos los miembros se edifiquen mutuamente. Si no te están permitiendo guiar por Dios para el beneficio de la iglesia, estas impidiendo el crecimiento de ella (Mateo 12.30).
V.22
EL CUAL ENVIÉ [...] VUESTROS CORAZONES
Pablo, mostrando su gran amor por las iglesias y los hermanos, envía a un buen hermano. Es fácil escribir o leer “envié”, pero en la practica Pablo se esta quedando sin su apoyo o su fiel colaborador. Es cierto que hará una labor que quizás Pablo deseaba hacer personalmente, pero desprenderse de un fiel colaborador no es tan fácil. Se “pierde” un amigo, se queda sin el amado y se sufre la soledad, no es fácil. Pero había un proposito mayor, y este no era solo que la información intima de Pablo llegase a las iglesias, proposito que es importante en la mente de Pablo.
Pero siempre la información debe ir acompañada de una acción demostrativa de preocupación, cuidado y amor. Pablo envía a Tiquico para “consolar” los corazones de los hermanos. Recordamos que Pablo al partir de Efeso, los ancianos lloraron su partida (Hechos 20.37-38) seria dolorosa saber que había estado preso, penosos saber los peligros que había sufrido, que casi moría en alta mas, etc. Era necesario no solamente decir que esta bien a pesar de todo. Era necesario consolar, aliviar el dolor y animar emocionalmente (1 Tesalonicenses 3.1-3). Así es el amor de Pablo por la iglesia, no importa el sufrir dolor y perdida por el consuelo ya la demostración de amor que recibirán al recibir a Tiquico.
Hoy nosotros, quizás no tenemos a un Tiquico que perder, pero ¿cuantas comodidades no estamos dispuestos a perder por el bien de los hermanos? Cuantas veces hemos preferido no perdernos la serie o el programa de moda en vez de llamara a un hermano, cuantas veces has preferido tener queso y jamón sobre tu mesa en vez de solo jamón para dar el queso a  aquel esta comiendo pan solo, cuantas veces has preferido la comodidad de tu cama antes de disponer un tiempo de intercesión por ellos. Amamos mas “nuestros” beneficios, que el cuidado de nuestros hermanos; esto no debe ni puede ser así.
V.23
PAZ SE A LOS HERMANOS [...] SEÑOR JESUCRISTO
Pablo concluye su carta con palabras que podríamos interpretar como mitad deseo y mitad oración. Al inicio de la carta ya había mencionado la Gracia y la Paz al saludarlos (Efesios 1.2). En estas dos ultimas oraciones menciona además el amor y la fe. Estos cuatro elementos o factores constituyen la esencia de la vida cristiana o de la identidad del creyente y que Pablo a mencionado a los largo de la carta, y que ahora utiliza para bendecir y pedir a Dios que le brinde una “porción” extra o mas abundante de estos.
PAZ
Cristo nuestra paz (Efesios 2.14) y el mensaje del evangelio para la batalla es de paz (Efesios 6.15). Esta Paz que viene de Cristo es la que hace “un” solo cuerpo, este mensaje del evangelio es el que hace en medio de la batalla estar firmes y por implicancia estar unidos. La identidad de Cristo en nosotros es de un pueblo unido, sin distinciones de vivienda, de condición social, de lugar de residencia. Esta paz (y su resultado de unidad) debe ser una experiencia y vivencia permanente de la iglesia. La iglesia debe buscar estar siempre en paz (Romanos 12.18) y luchar en esa dirección (Efesios 4.3). Esto es posible estando “EN CRISTO”
AMOR
Este es un distintivo de la iglesia (Efesios 1.15) pero advierte de no descuidar y seguir creciendo en él amor (Efesios 4.2, 15, 16; 5.2). La realidad de amarnos viene por que estamos “EN CRISTO” (1 Juan 4.19, Romanos 5.5). A pesar de que esto es una realidad en ellos por la bendiciones espirituales recibidas, es cierto también que cada creyente debe seguir ejercitándose en el amor de manera permanente (Efesios 5.1-2). Creciendo en el amor a Dios podremos manifestar ese amor de manera mas perfecta hacia los santos (1 Juan 4.20)
FE
Nuestra relación e identidad con Cristo es por medio de la fe (Efesios 1.13, 2.8)  y también es por la fe que podemos defendernos de los ataques incendiarios de Satanás (Efesios 6.16). La fe es esencial para vivir la vida Cristiana (Efesios 3.12, 17) y a pesar que esto es un donde Dios, el creyente debe mantener a Dios como objeto y fuente de su fe. Pablo pide para los creyentes crezcan y permanezcan en esta fe, siendo esto responsabilidad de cada hijo de Dios.
La fuente misma de paz, amor y fe, es Dios mismo. El nos provee de todos ellos. ¿que quiere decir? que en tu vida si piensas que te falta fe, amor o paz es por que no estas llegando a la fuente abundante a llenarte a inundar tu vida. La fuente esta dispuesta para “los hermanos” para aquellos que están “en Cristo” para aquellos que tienen la identidad de Cristo. Hermano, acude a la fuente de fe, amor y paz. No desmayes en ellos solo por ser negligente en no saciar tu vida de ellos en la fuente inagotable.
V.24
LA GRACIA SEA [...] CON AMOR INALTERABLE. AMÉN
GRACIA
Pablo ahora menciona la gracia de alguna manera aparte de los otros tres elementos o factores. Todo lo demás paz, fe y amor son posible por medio de la gracia de Dios demostrada y ejercida sobre nosotros. Todas las bendiciones espirituales (Efesios 1.1-13) son una larga exposición sobre la gracia de Dios a nosotros y que de alguna manera se expresa de manera resumida en “por gracia son salvos” (Efesios 2.8-9) y que manifiesta esa gracia que nos sostiene hasta el final del proceso de santificación (Judas 24). Esta gracia se manifiesta a todos “los que aman a su Señor Jesucristo” en quien tienen salvación y en quien tienen su nueva identidad, y que hace posible que le amemos, mostrando esa estrecha relación entre creyente-salvador (Efesios 5.2).  El amor no es requisito para recibir la gracia de Dios, pero si es una manifestación del obrar de la gracia en cada creyente, y cuando esa gracia salva y cambia, el amor por nuestro salvador se hace inalterable, eterno.
Todos cuanto han recibido la identidad “en Cristo” hoy viven una vida que se identifica completamente con él. De esa manera nace un amor entrañable por todo lo divino, aun mas por nuestro salvador. ¿Como demostramos ese amor? obedeciendo sus palabras (Juan 14.15). Todos cuanto has escuchado debes de ponerlo en acción, practicando tu identidad que por gracia has recibido.
CONCLUSIÓN
Amado hermano, Dios te ha enseñado como es que la gracia a operado en tu salvación (y nueva identidad) mostrando sus acciones divinas y eternas para llevar a cabo ese proposito. No solo eso, si no que también, te ha enseñado a vivir conforme ese llamado y acción divina en tu vida.  Tu responsabilidad hoy es vivir manifestando la nueva identidad de Cristo en tu vida. Mira cuanto Dios a hecho para tu sin merecer nada hoy tengas todo. ¿acaso eso no es suficiente para despojarte de todo lo viejo? ¿acaso no es suficiente para vivir la nueva vida en Cristo? Debemos vivir a la luz de nuestro amor por Cristo. Aun Dios tiene algo que decirnos con respecto de vivir en el amor a Nuestro Señor, teniendo a la iglesia en Efeso como modelo.




Articulos Relacionados