La libertad en Cristo (II)

Libertad en Cristo

Javier Jara Bao

Cuando estudiamos Gálatas 5:1 y leemos "... en la libertad con que Cristo nos hizo libre" debemos poner atención en el énfasis que el escritor hace al escribir el nombre de quien nos da la libertad junto con el verbo reafirma cuan completo y pleno es el acto de libertad. Si nos vamos a la referencia mas técnica, el tiempo verbal en el griego denota que es un acto instantáneo e inclusivo, es decir, hecho una vez y para siempre.

Ademas podriamos agregar que ambos verbos "firmes" y "sujetos" son imperativos, lo que quiere decir que Dios por medio de Pablo nos esta entregando un mandato para nuestra vida. Estar firmes en la libertad y NO sujetarnos a esclavitud.

Para continuar revisaremos algunos versículos para definir de que nos ha libertado Dios y como hemos sido libertados, todo esto a la luz de la palabra.

A.- De que somos librados
    - Del pecado (Romanos 6:7) - La justificación provee una libertad para nunca mas estar bajo el dominio y control del pecado.

    - Del pecado y la muerte (Romanos 8:2) - Este pasaje muestra la razones de por que el creyente ya no tiene condenación, hemos sido libertados de la ley, aunque la ley es buena, lo único que produce en nosotros es pecado y muerte.

    - Del temor de la muerte (Hebreos 2:15) - la muerte ya no tiene ningún poder sobre el creyente (1 Co 15.54), por medio de la obra de Cristo ese temor y esa servidumbre quedan destruidos.
 
    - Del temor (Romanos 8:15) - Esto va de la mano con lo anterior, como pecadores lo único que teníamos seguridad era el temor de la muerte, eramos esclavos del pecado. Pero el Espíritu que nos ha sido dado es la garantía que hemos sido adoptados.

    - De la ley (Romanos 7:6; Gálatas 3:23-25; Santiago 1:25) - Hemos sido libertados de la ley, de aquella en que estábamos condenados o confinados,  pero por medio de la fe y de la palabra de Dios tenemos la libertad genuina del pecado.

    - De la maldición de la ley (Gálatas 3:13-14) -  Hemos sido redimidos (comprados) para libertad.

    - De la esclavitud bajo los rudimentos del mundo (Gálatas 4:3-4; Colosenses 2:20-22) -  Nada de los argumentos humanos o de las acciones humanas para alcanzar la santidad son validos, pero Cristo, por medio de su muerte nos libra de esos rudimentos.

La libertad provee de un amplio contenido de bendiciones, como la liberación de la ira de Dios ; de la tiranía de Satanás; de la culpa y del poder del pecado; de las consecuencias que produce el pecado. Esa es la libertad que Cristo nos dio en la Cruz, ¿por que no estar firmes en esta tremenda libertad?

B.- Como Somos librados.
    Por oír y creer la verdad (Juan 8:32) -  La verdad acá se refiere no solo a los hechos que Jesus hizo, si no que también a las enseñanzas que el entrego. Por extensión hoy nosotros tenemos todo eso registrado y ampliado a la revelación completa de Dios. Esa nos entregará la verdadera libertad.

    - Por participar en la muerte de Cristo (Romanos 7:4; Romanos 6:6-14) - La muerte sustitutoria de Cristo, en la cual nosotros nos identificamos, nos permite haber muerto para siempre de la condenación de la ley.

    -Por el poder del Espíritu Santo (Romanos 7:6; Romanos 8:15)

La libertad cristina es más que un estado de liberación, es una esfera de vida nueva en el Espíritu (Gálatas 5:16). Esta libertad permite otra forma de vida, consistentes principalmente en una relación con el Espíritu Santo, como es andar en el Espíritu (Gálatas 5:25) y someterse a Él para llevar fruto para Dios (Gálatas 5:22–23).

Esto trae como consecuencia la obediencia a Dios gozosamente, cumpliendo así la ley de Cristo (Gálatas 6:2). La verdadera libertad se deleita en la ley de Dios (Romanos 7:22), es decir, no sirve por coacción (fuerzas), sino que sirve a Dios con alegría.

¿Como podemos entender mejor que pasamos a ser esclavos de Dios o Cristo?
En los tiempos antiguos a los esclavos, ya sea por sus años de servicio, por cariño, favores prestados, por que le había ido bien con su amo etc, podía convertirse en liberto (libre de esclavitud). Para los griegos esto se realizaba por medio de una ficción jurídica por la cual el esclavo era puesto en libertad por un dios. Como el esclavo no podía pagar por su libertad, su dueño pagaba en la tesorería del templo en presencia del esclavo. Luego se hacia una escritura publica que contenía las palabras "para libertad". Con esta escritura ya nadie mas podía volver a someterlo a esclavitud, pues era propiedad de dios. Esto se llamaba manumisión de esclavos y es a lo que se refiere Gálatas 5:13.

En el tiempo del antiguo testamento, el esclavo que era liberado, podía permanecer junto a su amo, por decisión propia, para muestra publica de que esto era así  se marcaba en la oreja al esclavo que había tomado esta decisión. (Deuteronomio 15:16-17). ¿Como aplicamos esto a nosotros? Muchos de los discípulos de Jesús se marcharon por las duras palabras que él les había entregado. Luego de esto les dice a los mas cercanos si también se querían ir, a lo que Pedro le dice ¿a quien iremos? Solo Tu tienes palabra de vida eterna, nosotros hemos creído y conocemos que tu eres el Cristo, el hijo del Dios viviente (Juan 6.67-69). y esto es lo que a nosotros de alguna manera nos ha acontecido a nosotros, quizás no respondimos con las mismas palabras, pero pensamos y comentamos ¿a donde voy a ir?

A esto que quizás para muchos es una vivencia personal debemos agregar que  hemos sido sellados para Él (2 Corintios 1:22; Efesios 1:13; Efesios 4:30) De esta forma nos hemos convertidos en  "esclavos por amor".

Como libres, pero esclavos por amor, nos debemos a nuestro Señor. Su palabra nos enseña esta libertad no puede ser pretexto para dar libertad (libertinaje) a nuestra carne. (1 Pedro 2:16; Gálatas 5:13). Por lo tanto debemos entender que esta libertad tiene un propósito (OJO: no se refiere esto a que sea una libertad incompleta o encubierta como veíamos al principio si no que tiene que ver que esta libertad nos conduce para lo que hemos sido creados) que es que lleguemos a ser a la imagen de nuestro salvador Jesucristo.

Dicho de otra forma, frente a esta libertad nosotros debemos actuar de una manera adecuada.

  •     Debemos alabar a Dios (Salmos 116:16-17)
  •     Debemos glorificar a Dios (1 Corintios 10:31)
  •     Debemos andar en libertad (Salmo 119:45)
  •     Debemos servir a los demás (1 Corintios 9:19-23; 1 Corintios 10:32-33; Gálatas 5:13)
  •     No debemos herir a otros cristianos (Romanos 14:13-21; 1 Corintios 8:9-12)
  •     No debemos usar la libertad como excusa para el pecado (1 Pedro 2:16; Gálatas 5:1)


Por lo Tanto debemos tener presente que en el caso que nos sometamos a algo para obedecer, nos convertimos en esclavos de lo que obedecemos (Romanos 6:16) ¿a que obedecemos? ¿soberbia, egoísmo, celos, vanagloria? ¿o al amor fraternal, humildad, dominio propio, etc?

Como esclavos por amor debemos obedecer a aquel, que en su amor nos liberto y ademas nos da la vida eterna. Debemos vivir esta libertad como verdaderos hijos de Dios. Cuando se realizaba la manumision del esclavo no solo se le daba su libertad permanente, si no que ademas tenia la posibilidad de entrar a la sociedad civil de la época, subiendo de rango dentro de la sociedad. Y nosotros no pasamos de ser esclavos, lo mas bajo de la sociedad, a ser hijos de "El Dios viviente", Hermanos de Cristo. ¿Acaso es poca cosa? ¿no debemos entonces vivir esta vida de libertad como corresponde, como Dios se merece que la vivamos?

En 1 Corintios 7:22, se resume nuestro actual estado. Espiritualmente eramos esclavos del pecado, pero cristo nos liberto. Socialmente o moralmente eramos libres, pero pasamos a ser esclavos de Cristo. En esta dualidad de una u otra forma somos de Cristo y nos debemos a Él.

El cristiano debe utilizar su libertad responsablemente, mirando siempre hacia lo que es edificante y que de la gloria a Dios y con gran consideración para con la conciencia del hermano mas debil.





Articulos Relacionados