"A través de la Biblia es común la idea ordinaria de la libertad como el feliz estado de no ser esclavo. El desarrollo único de ella surgió de la reflexión sobre los privilegios únicos de Israel. Dios, en su soberana misericordia, había sacado a los israelitas de la esclavitud, los hizo su pueblo, les dio su pacto, los introdujo en la tierra prometida y emprendió la tarea de mantenerlos allí en un estado de independencia política y prosperidad económica en tanto se abstuvieran de la idolatría y guardaran sus leyes. Esto significaba que la libertad de Israel dependería no del esfuerzo o los logros humanos, ni del poderío militar o político, sino de la calidad de la obediencia de Israel a Dios. La libertad era una bendición sobrenatural, un don de la gracia de Dios a su pueblo, sin méritos e inalcanzable en primera instancia sin Dios, y conservada ahora solamente a través del favor continuo de Dios."*
¿Como entonces podemos comprender la libertad bíblica y aplicarla a nuestra vida cristiana el día de hoy? esta es la pregunta que trataremos de responder en esta mini serie que habla sobre la libertad en Cristo
*Diccionario de Teología
Fecha Inicio:
Fecha Fin: